Seguridad en el trabajo, higiene, protección contra las radiaciones, seguridad técnica, farmacia, medicina transfusional
O copie el enlace
QM ha crecido con el ordenador como herramienta. Sin CAQ, QM seguiría siendo posible y necesario, pero difícilmente sería agradable. ¿Dónde se acuesta QM en los cojines de CAQ?
La garantía de calidad asistida por ordenador es el uso ingenieril de ordenadores y máquinas controladas por ordenador para planificar y aplicar la calidad de los productos.
La calidad asistida por ordenador (CAQ) es una herramienta digital para la planificación de la calidad, la mejora continua de la calidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto y el aseguramiento o control de la calidad durante la producción.
También tenemos que implantar CAQ en nuestros procesos básicos en el hospital y lo estamos haciendo, por ejemplo, en los siguientes: (1) requisitos de personal y planificación del despliegue, formación, (2) control de calidad, (3) informes, comunicación, registros, (4) procesos QM en sentido estricto como gestión del manual QM, auditorías, (5) QA de adquisición de datos, también para gráficos de control, (6) digitalización de proveedores de servicios con conexión en red.
¿Qué soluciones informáticas existen ya o cuáles son adecuadas?
Planificación de las necesidades de personal
Planificación del despliegue de personal
Planificación del desarrollo del personal
Módulos de formación para instrucciones, sesiones informativas, cursos de formación, formación continua y avanzada, incluida la supervisión del éxito.
Prueba de la cualificación, incluido el seguimiento de la formación de reciclaje
Planificación de la ocupación
Planificación OP
Planificación de citas en el ambulatorio, admisión
Planificación de recursos con almacenamiento, pedidos y plazos de entrega
Obligaciones de información relacionadas con los pacientes: Informes médicos, protocolos de traslado, autorizaciones
Obligaciones de información interna: estadísticas de resultados, acontecimientos adversos, utilización de recursos
Obligaciones de información externa: garantía externa de calidad, registro y baja en caso de incumplimiento de los requisitos, informes de calidad, enfermedades infecciosas)
Medios de comunicación: videoconferencia, sistemas de llamada de emergencia, planes de alarma, transmisión de datos a las partes interesadas,
Guía de direcciones telefónicas y su mantenimiento
Historial médico (expediente médico electrónico)
Documentación de imágenes (radiografías, heridas, hallazgos clínicos)
Recetas de medicamentos
Trazabilidad de los productos sanitarios
Procesos de pedido de laboratorio, rayos X, consultas, ayudas, reparaciones técnicas
Adquisición, distribución y suministro de conocimientos en los procesos
Apoyo en las decisiones de tratamiento (diagnóstico y terapia)
Gestión del conocimiento: acceso a bases de datos, bibliografía
Control de la información documentada (sistemas de gestión de contenidos)
Información al paciente, protocolos de información, instrucciones de comportamiento
Archivado, copia de seguridad de datos, control de acceso
Liberación antes de la transferencia de datos
Controles durante el proceso (tarjetas QC en el proceso o como tarjetas objetivo a partir de datos de la administración y la EPA)
Auditorías
Seguimiento de las obligaciones de información, licencias y certificados
Seguimiento de las actividades del comité (plazos, actas
Gestión de auditorías
Gestión del cambio
Seguimiento de las medidas correctoras
Gestión de la calibración.
Tramitación de reclamaciones
Control de documentos
Gestión de proyectos
Análisis de errores
Cuidados (especialmente registros, planificación de personal)
Laboratorio: disposición, identificación de muestras, informes
Radiografía: disposición, programación, preparación de los hallazgos, archivo
Servicio de transporte
Esterilización
Servicios técnicos
Farmacia
Fisioterapia
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y ser accesible para todos, y nos esforzamos por ofrecer un sitio web accesible al mayor número posible de personas, independientemente de sus circunstancias o capacidades.
Para lograrlo, nos adherimos lo más estrictamente posible a las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en su nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer accesibles los contenidos web a personas con diversas discapacidades. Al cumplir estas directrices, garantizamos que el sitio web sea accesible para todas las personas: ciegos, personas con deficiencias motrices, visuales y cognitivas, entre otras.
Este sitio web utiliza diversas tecnologías para hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz accesible que permite a las personas con ciertas discapacidades personalizar la interfaz de usuario (IU) del sitio web y adaptarla a sus necesidades personales.
Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que funciona en segundo plano y optimiza constantemente la accesibilidad. Esta aplicación corrige el código HTML de la web y adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla que utilizan los usuarios invidentes y a las funciones del teclado que emplean las personas con deficiencias motrices.
Si detecta algún fallo de funcionamiento o tiene alguna sugerencia de mejora, estaremos encantados de recibirla. Puede ponerse en contacto con los operadores del sitio web por correo electrónico en upaschen@gutehospitalpraxis.de.
Nuestro sitio web utiliza tecnología de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) y diversas modificaciones de comportamiento para garantizar que los usuarios invidentes que acceden al sitio web con lectores de pantalla puedan leer, comprender y utilizar las funciones del sitio web. Una vez que un usuario con un lector de pantalla accede a su sitio web, se le pide inmediatamente que introduzca el perfil del lector de pantalla para que pueda navegar y utilizar su sitio web con eficacia. A continuación le mostramos cómo nuestro sitio web cumple algunos de los requisitos clave de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de código de muestra:
Queremos dar soporte a la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de apoyo para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor les funcionen con las menores restricciones posibles. Por eso hemos trabajado muy duro para dar soporte a los principales sistemas que suponen más del 95 % de la cuota de mercado de usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla).
A pesar de nuestros esfuerzos por permitir que todo el mundo adapte el sitio web a sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no sean totalmente accesibles, que estén en proceso de serlo o para las que no exista una solución técnica adecuada para hacerlas accesibles. No obstante, mejoramos continuamente nuestra accesibilidad añadiendo, actualizando y mejorando opciones y funciones y desarrollando e introduciendo nuevas tecnologías. Todo ello con el fin de alcanzar un nivel óptimo de accesibilidad y mantenernos al día de los avances tecnológicos. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con upaschen@gutehospitalpraxis.de.