1.2 Orientación al paciente Lectura estimada: 3 minutos 887 vistas Autores La dirección regula en instrucciones de procedimiento la relación entre la organización, el hospital, sus departamentos y empleados, por un lado, y los pacientes, sus familiares y los médicos que los tratan, por otro. Los derechos de los pacientes deben reconocerse explícitamente mediante una declaración en la política de calidad. Cabe destacar, en particular, lo siguiente la situación jurídica de los pacientes la relación del paciente con los médicos y el personal no médico, que va más allá de las medidas jurídicas y técnicas la relación con los familiares del paciente la relación con los médicos antes y después del tratamiento y con otros centros de tratamiento. La dirección debe explicar cómo se salvaguardan los derechos fundamentales de los pacientes y se respetan sus valores durante el tratamiento hospitalario. A regular: cómo se salvaguarda el derecho de autodeterminación cómo se protegen la integridad física y mental y la seguridad cómo se respetan la intimidad y los valores éticos y culturales cómo se garantiza el acceso de los pacientes a los servicios hospitalarios independientemente de su condición social que sólo se utilicen procedimientos de tratamiento adecuados que no excedan de lo necesario cómo se revelan y eliminan los posibles conflictos de intereses. La dirección debe crear unas condiciones fiables en las que se mantengan la confidencialidad, el tratamiento de los datos y el respeto a la intimidad del paciente. La dirección debe esforzarse por implicar a los pacientes en la selección de medidas terapéuticas y diagnósticas siempre que sea posible. Se les debe informar sobre las alternativas de tratamiento y darles acceso a asesoramiento adicional. No deben sufrir ninguna desventaja por rechazar el tratamiento. Deben establecerse normas especiales sobre el tipo y el alcance de la información al paciente, cómo se obtiene el consentimiento del paciente para las intervenciones médicas y en qué condiciones (incluidas las judiciales) puede y debe desviarse. La dirección debe garantizar que sólo se utilicen aquellos procedimientos para los que los pacientes hayan dado su consentimiento informado. Esto también se aplica en particular a las medidas que se llevan a cabo con el objetivo de seguir desarrollando o probando tratamientos médicos (estudios clínicos). La dirección debe establecer normas que limiten las restricciones de los derechos fundamentales de los pacientes, si las hay, a lo absolutamente necesario o prescrito por la ley y durante el periodo de tiempo necesario. El procedimiento en estas situaciones excepcionales debe regularse explícitamente, aunque existan disposiciones legales. En el trato con los pacientes y en la organización general de los procedimientos de tratamiento, debe tenerse en cuenta que los pacientes perciben la mayoría de las medidas de forma diferente y a menudo tienen una actitud ante ellas distinta a la del personal hospitalario. Estas diferencias deben reconocerse. El punto de vista del paciente debe tomarse siempre como punto de partida y debe encontrarse una solución adecuada en caso de conflicto. Debe animarse a los pacientes a participar en los exámenes de seguimiento, la recogida de datos para garantizar la calidad y la notificación a los registros. Los pacientes deben ser informados de su derecho a rechazar la transferencia de datos. El hospital crea un programa de ética. Instrucción de procedimiento1.2.01 Declaración de los derechos de los pacientes 1.2.02 Asesoramiento y toma de decisiones sobre medidas de tratamiento 1.2.03 Segunda opinión 1.2.04 Material informativo para pacientes 1.2.05 Normativa sobre decisiones terapéuticas especiales 1.2.06 Testamento vital 1.2.07 Contrato de tratamiento 1.2.08 Instrucción, formación, asesoramiento 1.2.09 Deber de confidencialidad y protección de la vida privada 1.2.10 Cooperación con grupos de autoayuda (organizaciones de pacientes) 1.2.11 Participación de los familiares 1.2.12 Servicio de traducción 1.2.13 Protección de los bienes del paciente 1.2.14 Tramitación de la herencia 1.2.15 Representante de los pacientes (defensor del pueblo) 1.2.16 Posibilidad de reclamación 1.2.17 Asesoramiento social, gestión de crisis 1.2.18 Recepción de comunicaciones externas 1.2.19 Servicio de visitas 1.2.20 Sugerencia de supervisión 1.2.21 Procedimiento de inmovilización física 1.2.22 Colocación de acuerdo con la PsychKG 1.2.23 Reglas de la casa 1.2.24 Uso de la coacción directa 1.2.25 Tratar a los moribundos 1.2.26 Trato con los fallecidos 1.2.27 Redactar un testamento 1.2.28 Capellanía hospitalaria 1.2.29 Establecimiento de una consulta ética y discusión de casos éticos 1.2.30 Participación en estudios clínicos 1.2.31 Donación de órganos y tejidos 1.2.32 Particularidades de los distintos grupos profesionales 1.2.33 Prevención y ayuda en caso de malos tratos y violencia 1 Contexto del hospital -Anterior 1.1 Misión y visión Próximo- 1 Contexto del hospital 1,3 Empleados