Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Seguridad en el trabajo, higiene, protección contra las radiaciones, seguridad técnica, farmacia, medicina transfusional

1.1.01 Contexto del funcionamiento del hospital - mandato asistencial

Lectura estimada: 4 minutos 225 vistas Autores

1 Objetivo y finalidad

Presentación de los objetivos principales del hospital
(Objetivos de la empresa: ¿Cuál es la misión del hospital? ¿Qué debe conseguirse con esta organización? ¿Qué es necesario para alcanzar estos objetivos?
¿Cómo debe ser la organización? ¿Qué Empleados ¿necesitas para esto?
¿Cuáles son los efectos sinérgicos?
¿Quién será el socio colaborador?
¿Qué otras órdenes existen?
¿Cuál es el mandato asistencial, por ejemplo en el plan hospitalario estatal, cómo se clasifica el mandato asistencial, por ejemplo en un hospital?
¿Qué cooperaciones existen?
Dónde se observan puntos fuertes concretos (listado de la cartera).

La organización determina el marco de su propósito y dirección estratégica. Esto puede incluir

  • Conocimiento de los contextos jurídico, técnico, competitivo, de mercado, cultural, social y económico,
  • comprensión de los valores, los conocimientos culturales y la actuación de la organización.
  • Tras el debate a nivel internacional, nacional, regional o local
  • Mandato asignado por el plan de necesidades del hospital u otros instrumentos de planificación. Objetivos adicionales en la prestación de cuidados.

Hay que seguir debatiendo y desarrollando los conocimientos sobre estos temas. Nuestra propia posición debe revisarse periódicamente.

A partir de ahí, debe formularse una presentación programática de los objetivos principales del hospital (objetivos corporativos): ¿Cuál considera el hospital que es su misión? ¿Qué debe conseguirse con ella? ¿Qué es necesario para alcanzar estos objetivos? ¿Cómo debe ser la organización? ¿Qué empleados se necesitan para ello? ¿Cuáles son los efectos sinérgicos? ¿Quién será el socio colaborador? ¿Qué otras tareas hay que tener en cuenta? ¿Cuál es el mandato asistencial, por ejemplo, en el plan hospitalario estatal? ¿Cómo encaja el mandato asistencial, por ejemplo, en una clínica? ¿Qué cooperaciones existen? ¿Dónde se ven puntos fuertes concretos (listado de carteras)?

Presentación de los principios éticos y las normas jurídicas y su observancia en todas las decisiones empresariales que afectan a la protección y los derechos de los pacientes.

2 Ámbito de aplicación

El contexto de los servicios hospitalarios puede presentarse para todo el hospital o para departamentos/clínicas individuales. Las consideraciones deben ser compatibles en sentido descendente, de modo que los conceptos hospitalarios normalmente sólo pueden ser complementos de principios rectores específicos.

3 Descripción

§ 8 (Fn 5)Cooperación orientada al paciente

(1) Los hospitales están obligados a cooperar entre sí y con los médicos colegiados, los psicoterapeutas psicológicos colegiados y los psicoterapeutas de niños y adolescentes, la sanidad pública, los servicios de emergencia, las autoridades responsables de la gestión de incidentes graves, otros centros de asistencia sanitaria y social, las organizaciones de autoayuda y las cajas del seguro de enfermedad, de acuerdo con sus tareas establecidas en la decisión conforme al artículo 16. Esto incluye, en particular, la coordinación regional orientada al paciente de las estructuras de servicios. Esto incluye, en particular, la coordinación regional orientada al paciente de las estructuras de servicios. Deben alcanzarse acuerdos de cooperación. Las partes implicadas en la asistencia hospitalaria se mantendrán mutuamente informadas.

(2) Se permiten las fusiones para formar unidades asistenciales en el ámbito de la asistencia sanitaria y los servicios sociales con el fin de aumentar la eficiencia y el rendimiento. Los procesos de funcionamiento de los hospitales no deben verse perjudicados. Las obligaciones de financiación resultan en principio de la proporción de utilización de las unidades asistenciales.

Identificación de las partes interesadas

Las partes interesadas pueden ser personas o instituciones directa o indirectamente interesadas en los productos y servicios. En un hospital, pueden ser desde pacientes y familiares hasta vecinos.

Empleados del hospital

Municipio

Propietario de la instalación

Intereses y necesidades de las partes interesadas

Requisitos y expectativas en relación con el cambio climático. Cumplimiento de las obligaciones resultantes.

4 Riesgos y oportunidades

¿Qué requisitos de las partes interesadas pueden satisfacerse de forma especialmente favorable, cuáles no tanto y cuáles no pueden satisfacerse inicialmente, y con qué riesgo?

5 Documentación

Documento de contexto

6 Recursos

6.1 Requisitos de tiempo

La evaluación debe repetirse periódicamente, por ejemplo, durante una revisión de la gestión.

7 Responsabilidades

La alta dirección con la participación de expertos internos, como coordinadores de gestión de la calidad, representantes autorizados y directores de departamento.

8 Notas y comentarios

9 Documentos aplicables

9.1 Literatura, normativa

Ley de organización hospitalaria del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia (KHGG NRW), en particular el artículo 8

DIN EN ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos (ISO 9001:2015); versión alemana e inglesa EN ISO 9001:2015

DIN ISO 19600 Sistemas de gestión de la conformidad - Directrices (ISO 19600:2014) 4.1 y 4.2

DIN ISO 30401:2018 Sistemas de gestión del conocimiento - Requisitos (ISO 30401:2018)

G-BA QM-RL:2020 § 3

KTQ 2021 5.1.1.5; 5.1.3.1 Visión, filosofía, declaración de misión

9.2 Condiciones

10 plantas

Plantilla para la descripción del contexto hospitalario

Deja un comentario

Compartir este documento

1.1.01 Contexto del funcionamiento del hospital - mandato asistencial

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar