1.2.14 Tramitación de la herencia Lectura estimada: 3 minutos 156 vistas Autores Descargar la VA en PDFDescargar 1 Finalidad y objetivo Asegurar la herencia de un paciente fallecido. Alivio para el personal de enfermería. Almacenamiento hasta la recogida. Entrega completa a las personas autorizadas. 2 Ámbito de aplicación Se aplica a toda el área de enfermería y a los Institutos de Patología y Medicina Legal 3 Descripción del proceso 3.1 Reglamentación de los pabellones y de los Institutos de Patología y Medicina Legal En caso de fallecimiento, el personal de enfermería de guardia debe registrar inmediatamente en el "registro de bienes" todo el patrimonio que se encuentra junto a la cama. Los pabellones llevan a tal efecto un libro de formularios que facilita la . Todas las prendas de vestir, objetos y objetos de valor pertenecientes al fallecido deben anotarse individualmente en el libro de registro. La integridad y exactitud de las anotaciones deben confirmarse en la sala mediante las firmas de la enfermera encargada del turno y de otro miembro del personal del HOSPITAL. Las firmas deben ser legibles (si es necesario, repitiéndolas en letras mayúsculas). Los objetos de valor y el dinero cuyo valor supere los 1.000 euros deben entregarse siempre sin demora a la para su custodia, junto con una copia del atestado en un sobre grande y bien cerrado en el que se indique la etiqueta del paciente y el número de pabellón. Las prendas de vestir y otros objetos (no de valor) que no puedan entregarse a los familiares deberán entregarse a la junto con una copia del estado de cuenta. El personal administrativo responsable de la o de la debe acusar recibo de los envíos.Si los objetos pueden entregarse con poca antelación a los familiares del fallecido o a una funeraria con la debida autorización, los destinatarios deben comprobar que están completos y firmar la lista, indicando su nombre y dirección. La lista debe archivarse en el expediente médico. Esta norma también se aplica a los objetos de valor y al dinero hasta un valor de 100 euros. En caso de que, de acuerdo con las instrucciones de procedimiento "Procedimiento con pacientes fallecidos en el HOSPITAL", queden junto al cadáver prendas de vestir o similares, los empleados del Instituto de Patología -y, en su caso, también los empleados del KTZ- deberán firmar un recibo en el que conste su nombre y departamento. 3.2 Reglamento para la oficina de y la oficina para asuntos de registro civil Los objetos del patrimonio sólo se entregarán a: a) herederos únicos designados mediante certificado sucesorio b) a todos los coherederos identificados en el certificado sucesorio conjuntamente o a un coheredero identificado en el certificado sucesorio que esté autorizado por los demás herederos a aceptar los bienes de la herencia c) el albacea testamentario designado por el certificado de albaceazgo d) el curador de la herencia, de conformidad con el certificado de nombramiento, cuyos datos deberán comprobarse en caso de duda mediante consultas en el tribunal sucesorio. Sin la presentación de un certificado de herencia, se pueden efectuar pagos en efectivo a la empresa funeraria por los gastos funerarios acreditados mediante la presentación de una factura, pero sólo hasta un máximo de 3.000 euros y únicamente si se ha recibido la declaración escrita de consentimiento del cliente para el pago a la empresa funeraria. 4 Documentación La lista de artículos entregados a los familiares debe etiquetarse con el nombre y la dirección y archivarse en el expediente médico. Libro de patrimonio Custodia 5 Responsabilidades - Salas - Medicina legal - Instituto de Patología 6 Notas y comentarios Siempre debe rellenarse un recibo de custodia, aunque no se lleven objetos de valor (como prueba) Los bienes de los pacientes deben entregarse a los familiares lo antes posible contra firma. 7 Documentos aplicables Literatura, normativa 8 Condiciones 9 Sistemas Libro de patrimonioCustodia 1.2 Orientación al paciente -Anterior 1.2.13 Protección de los bienes del paciente Próximo- 1.2 Orientación al paciente 1.2.15 Representante de los pacientes (defensor del pueblo)