Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Las BPA integran elementos estructurales y de proceso de la organización, los grupos profesionales, las disciplinas especializadas y los servicios que el hospital utiliza para cumplir su cometido.

1.2.23 Reglas de la casa

Lectura estimada: 5 minutos 151 vistas Autores

Finalidad y objetivo

Deben establecerse normas de comportamiento en el hospital y en el recinto hospitalario. las normas de la casa deben ser comprensibles y estar justificadas. Deben garantizar que todo funcione correctamente. Debe ser posible emitir advertencias en caso de comportamiento perturbador por parte de los pacientes. Regulación del comportamiento de pacientes y visitantes en el hospital.

Ámbito de aplicación

Todo el hospital

Descripción de la

No se puede negar al paciente el deseo de abandonar la planta o el hospital. Sólo en el último caso (3) existe un permiso de ausencia en el sentido del SGB V § 112, que ni el paciente ni el hospital pueden decidir por sí solos. A continuación se exponen los procedimientos para las situaciones (1) y (2).

Tenga en cuenta lo siguiente:

  1. El paciente sólo abandona temporalmente la planta, pero no el recinto hospitalario.

Si no hay problemas médicos o de enfermería, el paciente puede abandonar la sala durante un breve periodo de tiempo. Sin embargo, el paciente debe prestar atención a las necesidades de la sala, es decir, en particular (re)asistir a las rondas de la sala, administración de medicamentos y similares. Esto debe discutirse con el paciente. Por lo general, no se exige un certificado. Sin embargo, cada sala es libre de utilizar el certificado (variante "Sólo salida temporal de la sala") para su propia seguridad.

  1. El paciente también abandona el recinto hospitalario durante un breve espacio de tiempo

Si un paciente desea abandonar no sólo la planta, sino también el recinto hospitalario, se aplican las instrucciones del apartado (1). No obstante, también se debe informar al paciente de que no debe sobrepasar el límite de la excedencia en sentido estricto, es decir, el paciente debe seguir participando* en el funcionamiento de la planta. La regla general en este caso es que el paciente debe participar en todos los servicios del hospital. Por razones de responsabilidad, el certificado adjunto en el apéndice 1 (variante "Alejamiento de las instalaciones") debe ser cumplimentado y firmado siempre por el paciente.

  1. El paciente abandona el hospital de modo que ya no está disponible para el tratamiento hospitalario habitual.

Debe informarse al paciente de que no está justificado desde el punto de vista médico o de enfermería que abandone la planta (o incluso el recinto). Si, a pesar de todo, el paciente insiste y no se le puede impedir por medios posibles y razonables, hay que procurar que firme el certificado del apéndice 1 (marque la opción "Abandonar el hospital") o que el médico tome nota de ello. En cualquier caso, el proceso debe quedar documentado en el expediente médico.

  1. El paciente está de baja por motivos personales o terapéuticos.

La excedencia sólo puede considerarse en algunos casos excepcionales y requiere el consentimiento por escrito del médico. Encontrará un modelo en el anexo 1 (marque la opción "Licencia"). También deben cumplirse las formalidades, como informar a la Caja del Seguro de Enfermedad a más tardar en el momento de presentar la factura (apartado 1, frase 2).

Documentación

Las normas de la casa deben exponerse con un diseño gráfico agradable.

Responsabilidades

  • abogados internos
  • Departamento de operaciones

Notas y comentarios

Documentos aplicables

Literatura, normativa

§ 8 de las Condiciones generales de tratamiento hospitalario (§ 112 I SGB V a § 112 II nº 1 SGB V) de 19 de diciembre de 2002 ("Contrato hospitalario"), que dice así:

Durante el tratamiento hospitalario, sólo se puede conceder a los pacientes una excedencia por razones personales o terapéuticas imperiosas y únicamente con el consentimiento escrito del médico jefe del servicio o de su adjunto o del médico tratante. La duración y el motivo de la excedencia deben comunicarse a la Caja del Seguro de Enfermedad antes o a más tardar en el momento de presentar la factura.

Puede haber razones de peso si la excedencia durante el tratamiento hospitalario es inevitable por motivos familiares u otras razones personales importantes, que deben documentarse en el expediente médico. Las excedencias por motivos terapéuticos sólo pueden tener lugar para favorecer el éxito del tratamiento.

Por regla general, una excedencia no es compatible con una enfermedad somática.

Se puede conceder a un paciente una excedencia bajo condiciones estrictas. Los pacientes con seguro de enfermedad obligatorio reciben del hospital los medicamentos, remedios y medios auxiliares que necesiten en función de la terapia en curso durante la baja laboral. Los costes correspondientes están cubiertos por la tarifa de enfermería (§ 10 BPflV) o la tasa (§ 7 KHEntG).

El primer día de la excedencia y todos los demás días anteriores al día de regreso al hospital no se cobran. El día de regreso al hospital se cobrará la tarifa de enfermería, a menos que se cobre una tarifa plana por caso. La obligación de copago conforme al artículo 39 IV SGB V no se ve afectada.

Términos

Eliminación a corto plazo

La expresión "excedencia" que figura en el apartado 8 del contrato hospitalario sugiere que se trata de autorizar ausencias de duración limitada. Así lo confirma la regulación de la facturación del apartado 5, según la cual una excedencia es una ausencia cuya duración debe medirse en días. Esto permite concluir que una ausencia de corta duración no debe considerarse una excedencia en el sentido de la norma. El límite debe trazarse cuando el traslado del paciente implica que éste ya no participa en las operaciones de la sala, es decir, que se encuentra fuera de las instalaciones durante la noche o de la mañana a la noche. La situación es diferente en el caso de los paseos cortos o los recados realizados por un paciente que participa continuamente en las operaciones de la planta.

Archivos adjuntos

Deja un comentario

Compartir este documento

1.2.23 Reglas de la casa

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar