Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

El manual de gestión de la calidad para todo el hospital

1.3.03 Descripción de la tarea

Lectura estimada: 3 minutos 782 vistas Autores Foto del avatar

Objetivo y finalidad

Para cada función relevante para la calidad en el hospital se describen detalladamente las tareas (descripción del puesto de trabajo), por ejemplo, para la enfermera jefe de planta, la auxiliar de rayos X, el médico del servicio de urgencias, el responsable de protección radiológica, etc. Para ello se elabora y utiliza un formulario de aplicación general. Las descripciones son puestas en práctica formalmente por la dirección y adaptadas periódicamente a las necesidades. Además de la competencia profesional y los requisitos formales de cualificación exigidos, las descripciones de los puestos de trabajo también deben especificar características personales como el grado necesario de competencia social, capacidad de organización, capacidad de comunicación, etc.
Las descripciones sirven de guía al personal para determinar el presupuesto temporal de las funciones, identificar las necesidades de formación, permitir la selección del personal adecuado y definir el contenido de los acuerdos contractuales laborales.

Descripción de los requisitos exigidos a la persona que va a realizar las actividades y la familiarización previa al inicio de la actividad. Evaluación de la actividad a efectos de salario, remuneración. Delimitación de las tareas, definición de las autorizaciones, determinación de las necesidades de personal, gestión y motivación de los empleados, base para las evaluaciones, diseño y equipamiento del lugar de trabajo. Formulario normalizado. Coordinación con otras tareas laborales en la empresa. Asignación de canales de comunicación, obligaciones de información.

Ámbito de aplicación

Debe existir una descripción del puesto para cada actividad relevante para la calidad, especialmente las que figuran en el organigrama. La descripción sirve de plantilla para los anuncios de empleo, la información a los solicitantes de empleo, la expedición de certificados, la base para la evaluación de los empleados, la definición de los requisitos de cualificación, la evaluación de la carga de trabajo, la defensa frente a acusaciones de cumplimiento inadecuado de las tareas, la evitación de disputas sobre competencias Debe elaborarse una descripción para cada función relevante para la calidad que figure en el organigrama.

Descripción del proceso

A las instrucciones de procedimiento

Términos

Posición (organizativa) A efectos del presente VA, incluye todas las tareas, responsabilidades y competencias que se realizan, transfieren o ejercen en una función organizativa. Como excepción, el término se utiliza en presupuestación para autorizar a la administración a disponer de fondos presupuestados en el presupuesto para pagar al personal (autorización de gastos). Un "puesto" representa generalmente una cantidad necesaria para remunerar a un empleado a tiempo completo. Por lo tanto, la "descripción del puesto" forma parte del contrato de trabajo en este sentido diferente.

Proceso de trabajo: El proceso de trabajo comprende una parte de la tramitación que es completa en sí misma. Si este proceso debe entenderse como una etapa de trabajo en la tramitación de un proceso global más completo, el proceso de trabajo alcanza una fase de tramitación en la que un tercero puede continuar la tramitación (sin tener que volver sobre el contenido de todas las etapas de trabajo anteriores).

Archivos adjuntos

Matriz de tareas

Deja un comentario

Compartir este documento

1.3.03 Descripción de la tarea

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar