Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

El manual de gestión de la calidad para todo el hospital

1.3.25 Aceptación de recompensas y regalos

Lectura estimada: 19 minutos 641 vistas Autores

Objetivo y finalidad

Los empleados del HOSPITAL sólo pueden aceptar recompensas o regalos en relación con su cargo o funciones oficiales -incluido el período posterior a la finalización de la relación laboral- si el empresario da su consentimiento. La aceptación no autorizada de tales beneficios constituye un incumplimiento del contrato de trabajo, que puede tener consecuencias en virtud de la legislación laboral o penal. Esto significa que

  • La empresa ha demostrado un comportamiento correcto y transparente hacia los donantes y el público;
  • Proteger a los empleados de sospechas infundadas de irregularidades.
  • ha establecido un procedimiento de autorización para aceptar prestaciones con arreglo al artículo 331 (3) del StGB
  • Manipulación responsable de las donaciones

Descargar la VA en PDF

Ámbito de aplicación

Esta prohibición abarca todos los beneficios materiales concedidos a los empleados en relación con sus funciones, por ejemplo, dinero, bienes, invitaciones, viajes en coche, servicios de cualquier tipo, aunque los realicen otras personas en nombre del donante, y otros beneficios y favores como préstamos, referencias, etc. a los que el empleado no tenga derecho. Las recompensas, regalos y otros beneficios tampoco pueden ser aceptados por o para miembros de la familia o a través de intermediarios. Los empleados no pueden comprar bienes para fines personales a empresas o proveedores con los que tengan tratos comerciales si se les conceden favores en términos de precio, condiciones de pago y entrega u otros beneficios. Las invitaciones de empresas a visitas y demostraciones, incluso fuera de la sede de la empresa, que impliquen la asunción de gastos de viaje o alojamiento, deben rechazarse por principio.

Conexión con la actividad oficial

Se considera que el obsequio o recompensa se ha concedido en relación con las funciones oficiales del empleado si el dador puede suponer que el empleado ha realizado o se abstendrá de realizar o realizará o se abstendrá de realizar acciones dentro de su ámbito de responsabilidad. Esto incluye también cualquier empleo secundario realizado a petición, sugerencia o instigación del superior del empleado o en relación con las funciones oficiales del empleado.

Relaciones personales y sociales

Las prestaciones que se conceden exclusivamente en relación con las relaciones personales o sociales no se conceden "en relación con el trabajo del empleado". Sin embargo, si las circunstancias hacen temer que las relaciones personales o sociales también estén vinculadas a expectativas con respecto al trabajo del empleado, no se podrán aceptar más prestaciones. En ese caso, el trabajador debe actuar con la máxima moderación en el trato personal y, si es necesario, romper la relación.

Realización

Principio

Independientemente de las siguientes disposiciones especiales, las prestaciones de escaso valor de cualquier tipo sólo pueden aceptarse si el donante no pretende ni le preocupa que el empleado se vea influido por el donante y si no hay apariencia externa de tal influencia. En caso de duda, debe obtenerse siempre la aprobación de la oficina responsable.

Regalos de colegas y empleados En el caso de regalos de compañeros y empleados de empleados con motivo de aniversarios, cumpleaños, jubilaciones u ocasiones similares, se considera que se ha otorgado el consentimiento.

Refrigerio ligero, cumplimiento de los deberes de representación Se considera que se ha otorgado el consentimiento para la aceptación de refrigerios ligeros (café, té, zumos), galletas, panecillos, puros o cigarrillos individuales y para la aceptación de la hospitalidad habitual en actos generales a los que asistan los empleados en el marco de su cargo o actividad, en misión oficial o en relación con las obligaciones sociales que les impone su cargo - deberes de representación - como, por ejemplo Inducción y cese en el cargo, recepciones oficiales, actos sociales que sirvan para cultivar las relaciones universitarias u otros intereses oficiales, aniversarios, inauguraciones, apertura de exposiciones, visitas a empresas y reuniones de órganos de empresas comerciales en las que participe el sector público.

Artículos de promoción La aceptación de artículos promocionales, es decir, artículos de poco valor etiquetados con impresiones de la empresa (por ejemplo, calendarios, cuadernos, bolígrafos), se considera generalmente aprobada si se regalan en Navidad, con motivo del cambio de año, con motivo de un aniversario de la empresa o por otros motivos promocionales. Los empleados también deben actuar con moderación a la hora de aceptar estos artículos. Los artículos cuyo carácter publicitario sea menos importante que su valor comercial o de otro tipo (por ejemplo, utensilios de oficina) sólo podrán aceptarse con autorización por escrito. A este respecto, debe actuarse con la máxima moderación.

Regalos para pacientes Las prestaciones en metálico y no en metálico concedidas por miembros del público al personal de enfermería que tiene contacto regular con los pacientes y sus familiares como consecuencia de su trabajo pueden aceptarse en reconocimiento de su labor en condiciones difíciles si rechazar la prestación se percibiera como una descortesía. La aceptación debe comunicarse inmediatamente a la dirección del servicio de enfermería a través de los canales oficiales. Sin embargo, los empleados deben abstenerse de hacer nada que pueda dar a los ciudadanos la impresión de que se espera tal obsequio.

Invitaciones a comidas Las invitaciones a comidas en el marco de las funciones oficiales sólo pueden aceptarse en casos excepcionales si los asuntos oficiales de un día determinado se prolongan durante un período de tiempo más largo o tienen lugar en un lugar alejado y el rechazo se percibiría como una descortesía si se aplicara una norma estricta.

Invitaciones a actos y conferencias La participación gratuita de los trabajadores en actos, en particular conferencias y actos de debate, incluso fuera del horario laboral, que incluyan hospitalidad (por ejemplo, un bufé frío) o la concesión de otros beneficios, requiere una autorización previa por escrito. Debe velarse por limitar adecuadamente el número de participantes. No podrán aceptarse invitaciones a actos sociales (como viajes de lanzamiento de productos) de personas con las que existan o puedan existir en el futuro contactos comerciales. Si dicha invitación se realiza en relación con relaciones personales estrechas existentes (por ejemplo, familiares), a las que no se aplica la prohibición de participación aquí establecida, deberá notificarse la participación con antelación.

Utilización de vehículos de motor La oferta de llevar a un empleado en coche para realizar una misión oficial sólo puede aceptarse si el trayecto es de corta distancia, en particular trayectos urbanos, y está asociado a una ventaja oficial, en particular una ganancia de tiempo. Si el vehículo motorizado de un empleado debe ponerse a disposición para su uso en relación con el desempeño de una misión oficial (aunque sólo sea por un breve espacio de tiempo), ello requiere la autorización previa del superior jerárquico. Si la autorización no puede obtenerse a tiempo, el empleado decidirá por sí mismo sobre el uso del vehículo, por lo que este tipo de uso sólo deberá tener lugar en caso de necesidades imperiosas de la empresa. En este caso, el empleado deberá informar inmediatamente al superior jerárquico.

Aceptación de beneficios gratuitos en relación con viajes de negocios La autorización para aceptar comidas, alojamiento, uso de coches cama o camarotes de barco en el marco de un viaje de trabajo debe solicitarse junto con el viaje de trabajo.

Apoyo a eventos No está permitido aceptar ayudas para celebraciones o salidas de empresa de ningún tipo en forma de dinero, bienes, servicios u otros beneficios no monetarios. Lo mismo se aplica a los eventos organizados por empleados individuales en la oficina (por ejemplo, celebraciones de ascensos, aniversarios) o celebraciones familiares de empleados individuales (por ejemplo, bodas, aniversarios, confirmaciones, cumpleaños).

Obtener el consentimiento para aceptar recompensas o regalos-Los responsables de autorizar la aceptación de recompensas o regalos son los siguientes El director gerente - el departamento autorizado por él, para los miembros del sector asistencial el jefe del servicio asistencial

  • El consentimiento puede concederse con la condición de que el regalo se transfiera a una organización social, a un empleador o a otra corporación pública, institución o fundación. Por regla general, el donante debe ser informado de la cesión de la recompensa o regalo.
  • El consentimiento debe obtenerse, concederse y denegarse por escrito.

Normas generales sobre prestaciones La aceptación de prestaciones de cualquier tipo no puede estar relacionada con operaciones de venta. Las adquisiciones las realiza exclusivamente el departamento de compras.

No están permitidos los pedidos directos a empresas o a sus empleados. Esta norma también se aplica a las adquisiciones con cargo a fondos de terceros. Las entregas se realizan exclusivamente a través del departamento central de recepción de mercancías, salvo que existan instrucciones de procedimiento diferentes en casos concretos. Los descuentos de empresa (incluidos los descuentos en especie) no pueden ser acordados por empleados ajenos a los departamentos de compras y no pueden aceptarse ni directamente ni a través de cuentas de terceros. Se debe tener un cuidado estricto para garantizar que las sugerencias/recomendaciones realizadas por el médico en la contratación no estén relacionadas con donaciones del donante. Debe evitarse incluso la impresión de corruptibilidad. Para evitar conflictos de intereses, se recomienda no proponer sólo un producto, sino varios productos equivalentes para la adquisición. Si un producto requerido sólo lo fabrica el patrocinador, el solicitante debe presentar una justificación especial por escrito de la necesidad de adquirir el producto al patrocinador. El sesgo del beneficiario de una subvención también podría neutralizarse por el hecho de que un "panel de sugerencias" interno del hospital/departamento sugiera un producto en el que no participe el beneficiario de una subvención personal. La participación en proyectos científicos de ensayo, investigación y desarrollo de medicamentos, productos sanitarios y equipos excluye la pertenencia a la Comisión de Medicamentos y/o Productos Sanitarios. Los participantes en proyectos deben actuar con moderación a la hora de proponer el producto que están probando para su adquisición. El empleado individual no puede solicitar beneficios para sí mismo o para otra persona de una empresa (por ejemplo, el pago de gastos de viaje). Queda excluida la autorización de la aceptación de beneficios si se solicita el beneficio. Sin perjuicio del patrocinio empresarial permisible y aprobable para la promoción de la ciencia, la normativa sobre la aceptación de recompensas y regalos (

Publicidad Si una clínica tiene la intención de solicitar patrocinadores para compras o instalaciones (obras de embellecimiento, medidas estructurales, mobiliario de cafetería, etc.), el proyecto debe ser notificado para su aprobación por el Consejo de Administración, indicando el propósito.

Perfeccionamiento y formación Cuando las empresas apoyen la participación de empleados del Centro Clínico en conferencias, congresos y simposios científicos, deberá observarse lo siguiente: En caso de participación activa (ponencia, moderación, presentación, dirección del ejercicio, etc.), los siguientes gastos podrán ser reembolsados por la empresa o con cargo a los fondos de terceros recaudados (en la medida en que su finalidad no excluya la financiación): Gastos razonables de viaje de ida y vuelta al lugar del evento (sin billetes de clase a excepción de los viajes en tren); gastos razonables de alojamiento durante la duración del evento más los días de llegada y salida; hospitalidad, siempre que se mantenga dentro de unos límites razonables y sea de escasa importancia; gastos de representación, siempre que se mantenga dentro de unos límites razonables y sea de escasa importancia. Una tasa adecuada por la conferencia en el ámbito de la actividad secundaria notificada o autorizada. En caso de participación pasiva, podrán reembolsarse los gastos si la participación tiene una finalidad de cualificación clara y los conocimientos y la experiencia que se van a impartir son de interés para el departamento/instituto respectivo. Esto debe certificarlo el director del departamento/instituto firmando el formulario de solicitud de viaje de negocios. Las mismas consideraciones se aplican a los actos de formación organizados y acogidos por empresas. Todos los gastos adicionales (visitas al teatro, vuelos turísticos, etc.) correrán a cargo del participante. Sólo se cubrirán los gastos de habitación individual. Las diferencias con las habitaciones dobles correrán a cargo del participante. No se cubrirán los gastos de un viaje privado de conexión o de una escala adicional.

Contratos de auditoría y consultoría Se permiten los acuerdos de ensayo y consultoría con fabricantes o distribuidores de productos sanitarios, siempre que exista un acuerdo por escrito; los consultores previstos estén cualificados profesionalmente para las tareas; el rendimiento y la contraprestación sean adecuados y equilibrados; se disponga del equipo adecuado para llevar a cabo el proyecto de investigación o desarrollo; los servicios prestados estén documentados; el ensayo del producto no implique ninguna obligación de aceptar el producto ensayado; lo mismo se aplica al suministro de equipo prestado. la aceptación o ejecución no conlleva ni perjudica ninguna decisión de contratación pública; se hace referencia al requisito de solicitar una autorización de actividad auxiliar.

Donaciones Las donaciones de empresas, instituciones (por ejemplo, también asociaciones de apoyo) o particulares a instituciones médicas deben destinarse a fines benéficos, como el apoyo a la investigación y la docencia, la adquisición de equipos y mobiliario, la formación y el perfeccionamiento profesional, el apoyo a la organización de actos científicos, los viajes de negocios con estos fines. Cuando se utilicen donaciones, deben observarse los mismos principios que para los fondos de terceros relacionados con proyectos. La aceptación de donaciones no debe estar relacionada con el favoritismo del donante. Las donaciones a cuentas privadas son tan inadmisibles como las "donaciones sociales" (por ejemplo, ayudas para aniversarios, salidas de empresa, fiestas de Navidad y cumpleaños).

Procedimiento de solicitud conforme al artículo 331, apartado 3, del StGB Todas las formas de prestación emprendidas deben notificarse al departamento para su aprobación de conformidad con el artículo 331 (3) del StGB, independientemente de si se llevan a cabo en el marco de una misión oficial o como empleo secundario autorizado. Se remite a los formularios de solicitud que figuran en los anexos 1 y 2. La notificación deberá presentarse con la debida antelación, a ser posible 14 días antes del inicio del proyecto de financiación. Dado que no es posible realizar un examen individual en todos los casos, la solicitud se considerará aprobada en términos generales si, de acuerdo con la información facilitada por el solicitante, no hay indicios de conflicto de intereses y el solicitante también ha dado garantías de que no hará nada para actuar directa o indirectamente en interés de la organización de financiación para promover las ventas. Este procedimiento no sustituye al examen del propio investigador sobre si de las circunstancias reales puede o debe deducirse un beneficio no autorizado. La solicitud no sustituye a la autorización necesaria para un empleo secundario. No obstante, debe señalarse expresamente que una autorización concedida para aceptar una ventaja no puede, sin embargo, excluir las investigaciones de la fiscalía en casos individuales en los que exista una sospecha inicial.

Control y revisión del proceso de autorización Los respectivos destinatarios de los informes (V5; V75...) resumen a tanto alzado los beneficios comunicados a la administración y los remiten trimestralmente a Auditoría Interna. Al mismo tiempo, Auditoría Interna puede solicitar resúmenes de los volúmenes de pedidos de los departamentos a proveedores individuales a los centros de competencia pertinentes (departamentos de compras). La Auditoría Interna también lleva a cabo controles aleatorios. De este modo, pueden obtenerse conclusiones y experiencia sobre si la recepción de subvenciones y el volumen/comportamiento de los pedidos pueden correlacionarse en absoluto, y en qué medida, y si esto da lugar a una revisión más profunda o a un cambio en la práctica de aprobación en general o en casos individuales. Cualquier duda que surja puede aclararse rápidamente a través de la retroalimentación al beneficiario de la subvención o al centro de competencia correspondiente. Así pues, los enredos evidentes entre la recepción de financiación y las acciones oficiales deben reconocerse y eliminarse para proteger a los empleados afectados y a los proveedores de financiación.

Documentación

Documentos contractuales para subvenciones con nota de aprobación de la dirección

Responsabilidad

Notas y comentarios

Motivo de esta normativa

En vista de la nueva versión del artículo 331 del Código Penal alemán (aceptación de beneficios; véase el texto legal en el apéndice) y de las resoluciones judiciales que se han dado a conocer sobre el problema de la aceptación punible de beneficios, es necesario someter la financiación de la investigación por parte de la industria, de por sí políticamente deseable e indispensable para la ciencia médica, a normas vinculantes sobre el manejo de estos fondos. Para ello es necesario aclarar y completar los reglamentos e instrucciones existentes. Todas las subvenciones de empresas comerciales privadas en relación con actividades de investigación médica deben incluirse en la revisión y regulación, independientemente de si se conceden a tiempo completo o parcial. Además del apoyo a conferencias, congresos y simposios científicos, esto incluye la realización de estudios clínicos de observación de medicamentos y productos, así como el fomento de la investigación básica, pero también el suministro de equipos médicos de todo tipo y, por último, donaciones y regalos.

Cuestiones de Derecho penal Además de las normas y reglas de conducta que ya se derivan de la legislación laboral y del derecho que rige la profesión médica, debe facilitarse alguna información sobre cuestiones de derecho penal. Según § Artículo 331 (1) StGB (aceptación de prestaciones) Los empleados de un hospital pueden ser procesados si exigen a cambio un beneficio para sí mismos o para un tercero, se dejan prometer o dan por supuesto que han prestado un servicio o que lo prestarán en el futuro. Según la § Sección 331 (3) StGB, el delito no es puniblesi la ventaja no reclamada es autorizada previamente por el servicio responsable o es autorizada posteriormente tras una notificación inmediata. Esta aceptación de una ventaja es constitutiva de delito si va acompañada del denominado acuerdo ilícito. Este es el caso si el otorgante y el empleado acuerdan que, por ejemplo, se podrían hacer pedidos a la empresa a cambio del beneficio concedido o, en vista de los contactos existentes, se podrían hacer las correspondientes propuestas de pedido a la oficina de compras. La finalidad protectora del artículo 331 (1) StGB es la integridad del servicio público. Debe evitarse la impresión misma de venalidad. Por lo tanto, la aceptación de una ventaja también puede considerarse que se ha producido si no hay incumplimiento del deber en el desempeño de las funciones, ni presentes ni futuras. Aunque no se conceda una ventaja por un acto oficial concreto, las prestaciones por la denominada "atención climática" o para obtener la "buena voluntad" o el "favor" del médico también deberían estar cubiertas por el artículo 331, apartado 1, del StGB, según la opinión generalizada. Dado que, según una interpretación muy amplia de la jurisprudencia, los requisitos de hecho del artículo 331, apartado 1, del StGB pueden cumplirse en muchos casos, la causa de justificación del artículo 331, apartado 3, del StGB (autorización del empresario) tiene, por tanto, una importancia práctica considerable. Esta autorización para aceptar una ventaja, que es posible en virtud del artículo 331, apartado 3, del StGB, no ofrece ninguna protección contra el delito de soborno (artículo 332 del StGB). Los empleados que participan en la selección, prueba y evaluación de medicamentos o productos sanitarios -principalmente directores de departamento y médicos superiores, pero posiblemente también médicos subordinados- y que, por tanto, tienen influencia en las decisiones de pedido, pueden ser acusados de soborno. El delito de corruptibilidad (art. 332 párr. 3 núm. 2 StGB) se caracteriza esencialmente por el hecho de que se trata de un acto oficial contrario al deber o de decisiones discrecionales en las que el receptor del beneficio se muestra expresa o tácitamente dispuesto a dejarse influir por el beneficio, es decir, a no dejar que en su futura decisión prevalezcan consideraciones exclusivamente objetivas. En este caso, basta con la impresión de que el empleado situará la ventaja en la "balanza" de la decisión. La actitud interna del empleado de realizar realmente los pedidos basándose únicamente en criterios objetivos y no guiándose por la ventaja concedida no protege al empleado.

Conclusiones del problema del Derecho penal La línea de demarcación, a menudo difícil, del artículo 332 del StGB (véase el texto legal en el anexo) exige que el médico que ha recibido un beneficio se abstenga por completo de mantener relaciones comerciales con el patrocinador al margen de sus intereses de patrocinio científico, o al menos que actúe con extrema cautela. Esta obligación (también) en virtud del Derecho laboral se aplica a los médicos y profesores universitarios que, en el marco de su libertad terapéutica, están obligados a velar por que a los pacientes que se les confían se les suministren medicamentos y productos sanitarios que reúnan la idoneidad y calidad necesarias de acuerdo con la indicación médica. El conflicto, que sin embargo no puede descartarse en casos concretos, puede neutralizarse en gran medida separando claramente la descripción del producto (médico) del proceso de adquisición (oficina de compras). Además, el médico no puede participar en las consultas y decisiones de la Comisión de Medicamentos y la Comisión de Productos Sanitarios en las que pueda existir parcialidad debido a contactos con el fabricante (contrato de consultoría, estudios de productos). No obstante, un beneficio indebidamente elevado (honorarios excesivos, participación en conferencias "de lujo", etc.) puede hacer sospechar que el médico podría estar inclinado a aumentar las ventas de la empresa que le patrocina generosamente. Por consiguiente, el médico tiene el deber de velar por que los beneficios que se le concedan no superen un límite razonable. Teniendo en cuenta la amplia definición del término "beneficio" ("ganancia de formación") y el hecho de que todo patrocinio de empresa tiene también un carácter publicitario ("gestión del paisaje"), cualquier proximidad a una empresa, por muy científica que sea, puede dar la impresión de "venalidad". Por lo tanto, antes de aceptar una ventaja, el médico debe presentar al departamento, en su propio interés, una solicitud de autorización de conformidad con el artículo 331 (3) del Código Penal alemán.

Diferentes formas de prestaciones Las prestaciones concedidas por empresas comerciales son prestaciones con contraprestación o prestaciones sin contraprestación. Las prestaciones otorgadas por terceros a cambio de servicios en especie incluyen la participación de clínicas o institutos en estudios médicos (por ejemplo, estudios observacionales), conferencias patrocinadas con la participación activa de empleados (ponencias, moderaciones, presentaciones, instrucciones de uso), la asunción de actividades generales y remuneradas de consultoría, conferencias, concesión de licencias o conocimientos técnicos. Los beneficios sin contraprestación pueden incluir donaciones, la participación no activa en conferencias de formación patrocinadas, el "préstamo" de personal auxiliar, el suministro de artículos para uso o consumo o la concesión de descuentos. En el caso de las donaciones con contrapartida, éstas deberían ser inobjetables si son apropiadas y el receptor también garantiza que no influirán en ninguna transacción de venta con el donante. Sin embargo, se requiere un escrutinio crítico en los casos de donaciones sin contraprestación. En estos casos, debe quedar claro en el contrato con el donante que no existe ninguna relación con las transacciones de venta. Si es obvio o existe la sospecha de que el donante pretende obtener ventajas para sí mismo o para terceros con la prestación o que quiere influir de forma reconocible en las actuaciones oficiales de los empleados del hospital, la prestación debe denegarse. La puesta a disposición gratuita de un asistente a cambio de la obligación de adquirir únicamente los productos fabricados o distribuidos por el donante sería inadmisible y ya podría consumar el delito de corruptibilidad. En caso de participación no activa en un acto de formación, la autorización del servicio debe cumplir requisitos más estrictos.

Normativa aplicable

Disposiciones

Declaración de Helsinki Ley de medicamentos (en particular §§ 40 y ss. AMG) Ley de productos sanitarios (en particular §§ 17 y ss. MPG) Código de conducta profesional de los médicos Texto legal §§ 331 y 332 StGB

Términos

En el sentido más amplio, una "ventaja" es cualquier ganancia material o inmaterial con o sin contraprestación (pago de gastos de viaje y hotel, descuento, honorarios por conferencias, etc.). La participación pasiva en una conferencia también se considera una ventaja (ganancia de formación con mejores oportunidades profesionales). Además, la realización de proyectos de investigación financiados por la industria, como contratos de estudio, series de ensayos, etc., también puede considerarse una ventaja, al igual que la puesta a disposición temporal o permanente de equipos prestados. La jurisprudencia incluye en el concepto de ventaja no sólo ventajas materiales como una mejora económica, sino también ventajas inmateriales como "la satisfacción de la ambición, la vanidad, la necesidad de reconocimiento o las oportunidades de carrera".

Archivos adjuntos

    Deja un comentario

    Compartir este documento

    1.3.25 Aceptación de recompensas y regalos

    O copie el enlace

    CONTENIDO
    es_ES

    Suscríbase a

    ×
    Cancelar