2.1 Planificación del programa de tratamiento Lectura estimada: 2 minutos 723 vistas Autores La dirección debe planificar la gama de servicios que ofrece el hospital en relación con los tratamientos terapéuticos, de diagnóstico y de enfermería. Debe establecerse el alcance de los servicios ofrecidos, el procedimiento habitual y cómo se inician y finalizan los servicios. Debe garantizarse siempre que se dispone de todos los recursos, instalaciones y apoyo técnico y de personal necesarios en el momento en que se ofrece el tratamiento. El programa de tratamiento debe estructurarse de forma orientada al paciente. Debe buscarse la cooperación con los médicos remitentes y los centros de seguimiento. El hospital debe aclarar para todos los departamentos si existe alguna necesidad de sus servicios. Esto corresponde a un análisis de mercado. Los métodos epidemiológicos son muy adecuados para recopilar datos significativos sobre la estructura asistencial general y la epidemiología en la propia área asistencial del hospital, incluida la estructura por edades, la distribución por sexos y el espectro de morbilidad. Los datos demográficos, socioeconómicos y las fuentes de datos sobre el estado de salud de la población deben servir de apoyo a la planificación. Los resultados se utilizarán para adaptar los servicios sanitarios de la propia organización a las necesidades reales, identificar a tiempo las tendencias sanitarias y coordinarse con otros proveedores de asistencia sanitaria. Al planificar la gama de servicios, deben tenerse en cuenta las expectativas (expresas, implícitas, conscientes o inconscientes) de los pacientes, los pagadores y la sociedad con respecto al servicio y su prestación en términos de clase de derecho, preferencias, servicios complementarios y requisitos legales. La gama de servicios debe darse a conocer y ser comprendida de forma adecuada por los beneficiarios, los médicos remitentes y los pagadores. Instrucción de procedimiento2.1.01 Gama de servicios y presentación 2.1.02 Lista de servicios 2.1.03 Planificación del desarrollo 2.1.04 Análisis del origen 2.1.05 Análisis de morbilidad 2.1.06 Contacto con otras organizaciones sanitarias 2.1.07 Comercialización de servicios hospitalarios 2.1.08 Participación en la asistencia ambulatoria 2.1.09 Prevención 2.1.10 Promoción de la salud 2.1.11 Planificación de cantidades mínimas 2.1.12 Servicios geriátricos 2.1.13 Hospicios y paliativos 2.1.14Profesiones especializadas no académicas de la rama médica Próximo- 2 Proceso de tratamiento 2.2 Planificación para el paciente individual