2.3 Configuración del tratamiento Lectura estimada: 3 minutos 711 vistas Autores Los servicios ofrecidos regularmente en terapia, diagnóstico, asistencia, etc. deben presentarse claramente en cuanto a sus objetivos, ejecución, requisitos de documentación y (auto)evaluación de las características clave. Los servicios individuales pueden describirse por separado. En la mayoría de los casos, sin embargo, varios servicios se combinan para formar procedimientos de tratamiento, a partir de los cuales se configuran luego pautas de tratamiento completas. Debe prestarse especial atención a la presentación de procesos de alto riesgo, inestables o con costes elevados, procesos controvertidos, procesos con un alto grado de variación o con un alto grado de cooperación. La presentación debe contener al menos una descripción detallada y completa ("pliego de condiciones") de las expectativas del paciente con respecto al servicio Información sobre las características de calidad del servicio y, si están disponibles, valores cuantitativos de las características Referencia a documentos de cualificación si el resultado de un procedimiento no puede leerse directamente mediante un control o una medición posterior. Información sobre las responsabilidades y los requisitos de aptitud y cualificación del personal que realiza el trabajo Detalles de los recursos (equipos, materiales, espacio, etc.) necesarios para la prestación del servicio Criterios que hacen que un determinado tratamiento parezca especialmente adecuado para un determinado paciente (indicación, objetivos del tratamiento desde la perspectiva del paciente). Visualización de la secuencia habitual de procedimientos en un diagrama de flujo. A la hora de configurar pautas de tratamiento complejas a partir de procedimientos individuales, ha resultado útil visualizar todo el proceso desde el ingreso hasta el alta del paciente en un diagrama de flujo Visualización de las conexiones con otros procesos Presentación del flujo de información hacia y desde las personas implicadas en el procedimiento de tratamiento (funciones) Información sobre la documentación de la prestación de servicios y el tiempo necesario para las fases de las medidas Una matriz de riesgos que abarque todas las fases del tratamiento Medidas de protección contra las consecuencias de los errores humanos Información sobre cómo se comprobará el cumplimiento de las características del proceso, en particular si se ha alcanzado el objetivo terapéutico (objetivos del tratamiento desde el punto de vista del médico y del acuerdo con el paciente durante la discusión del consentimiento informado). Todas las contribuciones a la realización del objetivo general deben figurar en la configuración. Además de los servicios médicos (medicina y enfermería), se incluyen las contribuciones de la tecnología y la administración, la restauración y el alojamiento. La configuración de un procedimiento de tratamiento debe ser aprobada formalmente por la dirección y revisada periódicamente. El tipo básico de procedimiento, las especificaciones del proceso específico de aplicación, el control de calidad y los métodos de prueba deben ser debatidos de nuevo por todos los implicados para determinar si los objetivos que se han fijado para el procedimiento pueden alcanzarse realmente. Deben identificarse las áreas problemáticas y las deficiencias, y definirse acciones con calendarios de ajuste. Debe mantenerse un registro de la configuración. El grupo QM gestiona la instrucción de tratamiento aprobada como documento de configuración en el archivo maestro. Debe ponerse a disposición de todos los empleados afectados como instrucción de trabajo. ISO 9001:2015 ; EN 15224:2017 ; JCI:2020 G-BA QM-RL:2020 § 4 párrafo 1 Instrucción de procedimiento2.3.01 Proceso básico y su apoyo 2.3.02 Gestión de procesos 2.3.03 Crear patrón de tratamiento 2.3.04 Gestión y actualización de los documentos de configuración 2.3.05 Vías de diagnóstico 2.3.06 Procedimientos de diagnóstico 2.3.07 Procedimientos de terapia conservadora 2.3.08 Información sobre medicamentos 2.3.09 Procedimientos Terapia quirúrgica 2.3.10 Procedimientos en los cuidados de enfermería 2.3.11 Procedimientos de fisioterapia 2.3.12 Especificación de métodos de laboratorio clínico 2.3.13 Requisitos metodológicos en microbiología 2.3.14 Especificación de métodos en patología 2.3.15 Procedimientos de diagnóstico por rayos X 2.3.16 Procedimientos de radioterapia 2.3.17 Procedimiento básico de cirugía ambulatoria 2.3.18 Procedimientos endoscópicos 2 Proceso de tratamiento -Anterior 2.2 Planificación para el paciente individual Próximo- 2 Proceso de tratamiento 2.4 Orientación del tratamiento