2.4.30 Gestión de los tratamientos de alto riesgo Lectura estimada: 1 minuto 1763 vistas Objetivo y finalidad Aplicación de la gestión de riesgos a procedimientos de tratamiento especialmente peligrosos, sobre todo a acontecimientos adversos frecuentes como la trombosis venosa, las úlceras por decúbito, las infecciones asociadas a la ventilación mecánica, las infecciones de heridas y las infecciones de catéteres venosos. Identificación de nuevos riesgos, estimación de la probabilidad de detección y definición de contramedidas. Identificación de pacientes especialmente vulnerables (edad, estado, niños, inconscientes, confusos, enfermedades transmisibles). Referencia a puntuaciones y escalas con las que se puede evaluar el riesgo respectivo. Identificación de procedimientos de tratamiento especialmente peligrosos (diálisis, ventilación, fármacos con efectos secundarios, quimioterapia, fijación, inmunosupresión). Especificación de los requisitos para la declaración de consentimiento, registros del proceso, cualificación del personal médico implicado, equipamiento con tecnología médica Ámbito de aplicación Descripción de la Recursos Riesgos Documentación Responsabilidad y cualificación Notas y comentarios Documentos aplicables Literatura Términos Archivos adjuntos 2.4.30 Gestión de tratamientos de alto riesgo -Anterior 2.4.29 Prescripción médica Próximo- 2.4.30 Gestión de tratamientos de alto riesgo 2.4.31 Control de los cambios en los procedimientos de tratamiento