2.5.02 Alta hospitalaria Lectura estimada: 2 minutos 738 vistas Autores Objetivo y finalidad Descripción de las medidas que deben tomarse cuando los pacientes son dados de alta del tratamiento hospitalario. Ámbito de aplicación Descripción de la El hospital garantiza una gestión normalizada del alta en cooperación multidisciplinar.● El hospital informa por escrito a los pacientes sobre la gestión del alta y obtiene su consentimiento por escrito.● Bajo la responsabilidad de los médicos del hospital, "deben determinarse lo antes posible las necesidades individuales del paciente en cuanto a cuidados de seguimiento" y elaborarse un plan de alta "mediante el uso de una evaluación adecuada".● Si como parte de la evaluación se identifica una necesidad de atención continuada en el hospital, "se establece un contacto temprano con el proveedor de atención continuada".● En cuanto se detecta una "necesidad relacionada con el paciente" de recibir ayuda de la caja del seguro de enfermedad, el hospital se pone en contacto con la caja "a tiempo". Lo mismo ocurre si se prevén "servicios que requieren autorización" tras el alta.● Al ser dado de alta, el paciente recibe una carta de alta que contiene, entre otras cosas, un número de teléfono que el médico que le dispense tratamiento posterior puede utilizar para hacer consultas.● Los servicios prescritos en el marco de la gestión del alta están sujetos al requisito de eficiencia económica, cuyo cumplimiento es comprobado por los órganos de auditoría de las cajas del seguro de enfermedad a nivel estatal y las Asociaciones de Médicos del Seguro de Enfermedad Obligatorio.● Sólo pueden recetar los médicos hospitalarios que hayan completado una formación especializada.● El hospital recibe un "número de establecimiento" de la Asociación de Médicos del Seguro de Enfermedad Obligatorio responsable, que puede utilizarse para asignar "claramente" los servicios solicitados. A más tardar el 1 de enero de 2019, los médicos de hospital recibirán también un número propio al que se podrá asignar una receta.● Si los pacientes que toman al menos tres medicamentos son dados de alta con una medicación, reciben un plan de medicación.● El hospital garantiza el intercambio de información con los médicos que proporcionan tratamiento posterior, mantiene conversaciones con estos médicos "con tiempo suficiente antes del alta si es necesario" y concierta una "cita rápida" con un médico de cabecera o especialista que proporcione tratamiento posterior para pacientes con necesidades de tratamiento complejas. Documentación Recursos Responsabilidad y cualificación Notas y comentarios Documentos aplicables Literatura Revista Médica Alemana | Vol. 114 | Número 50 | 15 de diciembre de 2017 A 2381 Acuerdo marco sobre la gestión del alta durante la transición a la asistencia después del tratamiento hospitalario de conformidad con el artículo 39 (1a) frase 9 SGB V (acuerdo marco sobre la gestión del alta) de fecha 17 de octubre de 2016 (PDF, 215 KB)Anexo 1a del Acuerdo Marco de Gestión de Altas (información al paciente); será sustituido por el Anexo 1a del 2º Acuerdo de Modificación del Acuerdo Marco de Gestión de Altas (PDF, 81 KB)Anexo 1b del Acuerdo marco de gestión del alta (Declaración de consentimiento del paciente); debe sustituirse por el Anexo 1b del 2º Acuerdo de modificación del Acuerdo marco de gestión del alta (PDF, 88 KB)Anexo 2 del Acuerdo marco de gestión de vertidos (Anexo técnico) (PDF, 228 KB) Términos Archivos adjuntos 2.5 Cuidados posteriores -Anterior 2.5.01 Planificación de los cuidados tras el alta Próximo- 2.5 Cuidados posteriores 2.5.03 Retirada del tratamiento hospitalario contra consejo médico