Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Las BPA integran elementos estructurales y de proceso de la organización, los grupos profesionales, las disciplinas especializadas y los servicios que el hospital utiliza para cumplir su cometido.

2.2.06 Admisión de urgencia

Lectura estimada: 1 minuto 146 vistas Autores

Objetivo y finalidad

Normas para la aceptación, evaluación y posible hospitalización de pacientes. En particular, las opciones propias del hospital para el tratamiento de urgencia deben considerarse de forma crítica para evitar cualquier falta por parte del hospital.

Alcance de la evaluación inicial y priorización del tratamiento (triaje)
Priorización en el diagnóstico
Inicio inmediato de medidas diagnósticas y de apoyo y terapia, si es necesario.
Medidas de estabilización en una situación de emergencia. Programa de preparación de un transporte.
Organización de procedimientos para situaciones de emergencia típicas (politraumatismos, ataques de sueño, infarto de miocardio, coma diabético, etc.) con procedimientos de relevo del médico de urgencias o del servicio de ambulancias.
Priorización de las medidas quirúrgicas (lista diaria de urgencias) para integrar las intervenciones de urgencia en la planificación quirúrgica.
Planes de derivación a centros de tratamiento especializados (cooperación)

Ámbito de aplicación

Descripción de la

Documentación

Recursos

Responsabilidad y cualificación

Notas y comentarios

Documentos aplicables

Literatura

Términos

Archivos adjuntos

Deja un comentario

Compartir este documento

2.2.06 Admisión de urgencia

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar