2.4 Orientación del tratamiento Lectura estimada: 2 minutos 709 vistas Autores La dirección del hospital debe definir en instrucciones de procedimiento qué actividades son necesarias para dirigir eficazmente las actividades individuales relevantes para la calidad, de forma que el tratamiento individual del paciente cumpla siempre los objetivos fijados. Para ello, deben identificarse las acciones más importantes en el curso del tratamiento. Las características de las actividades deben analizarse en función de su importancia para el éxito del tratamiento. Deben resumirse los procedimientos para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas. Entre ellos figuran las reuniones periódicas, las visitas de los médicos jefe, los médicos senior y las salas, las reuniones de quirófano y cualquier procedimiento de auditoría que esté por introducir y que se refiera a parámetros y características individuales del proceso. Debe identificarse a una persona responsable para cada tratamiento. Debe definirse un momento en los procedimientos de tratamiento en el que se reconsidere la decisión terapéutica. Los procedimientos de prueba deben integrarse en el proceso de tratamiento para verificar su estabilidad y reconocer la necesidad de corrección en caso de desviaciones. Deben seleccionarse propiedades medibles y comprobables. Deben establecerse y aplicarse métodos con los que puedan observarse continuamente. En la medida de lo posible, deben definirse los límites dentro de los cuales puede suponerse que una variación es aleatoria. De ahí deben derivarse los límites de alerta e intervención. Deben definirse y supervisarse los procedimientos de ensayo utilizados para el control de calidad. Los pasos importantes de la prueba en el proceso de tratamiento pueden ser Indicación de una operación Determinación de la urgencia Hospitalización Ejecución efectiva de la intervención. Las características y los procedimientos de ensayo pueden ser: Tiempo transcurrido entre la indicación y la realización efectiva del procedimiento Segunda opinión del médico jefe Rondas diarias Datos de sucesos en gráficos de control (control estadístico de procesos) Instrucción de procedimiento2.4.01 Responsabilidad del tratamiento 2.4.02 Visita 2.4.03 Consulta: participación de otros médicos 2.4.04 Terapia del dolor 2.4.05 Tratamiento de las complicaciones 2.4.06 Instrucción de reanimación 2.4.07 Diseño y optimización de procesos 2.4.08 Planificación de la ocupación 2.4.09 Reuniones de equipo y conferencias de caso 2.4.10 Servicio de guardia 2.4.11 Decisión de admisión 2.4.12 Asignación de citas, cola 2.4.13 Traslado a otro centro 2.4.14 Procedimiento en quirófano: planificación y control 2.4.15 Gestión de casos: planificación de procesos interdepartamentales 2.4.16 Traspaso de servicios 2.4.17 Manipulación de medicamentos 2.4.18 Delegación de servicios médicos 2.4.19 Obligaciones del garante 2.4.20 Evaluación de los requisitos de adquisición 2.4.21 Suspensión y reanudación del tratamiento 2.4.22 Identificación de pacientes 2.4.23 Transmisión de los resultados críticos de los diagnósticos 2.4.24 Traspaso de pacientes 2.4.25 Tablero de tumores 2.4.26 Ingreso y alta de cuidados especializados (cuidados intensivos, intermedios) 2.4.27 Tratamiento al final de la vida 2.4.28 Seguimiento de los resultados de los pacientes 2.4.29 Prescripción médica 2.4.30 Gestión de los tratamientos de alto riesgo 2.4.31 Control de los cambios en los procedimientos de tratamiento 2.4.32 Participación del paciente en el tratamiento 2.4.33 Medidas para prevenir las caídas 2.4.34 Transporte dentro del hospital 2.4.35 Establecimiento de gráficos de control 2.4.36 Pronóstico y decisión terapéutica 2 Proceso de tratamiento -Anterior 2.3 Configuración del tratamiento Próximo- 2 Proceso de tratamiento 2.5 Cuidados posteriores