Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Seguridad en el trabajo, higiene, protección contra las radiaciones, seguridad técnica, farmacia, medicina transfusional

2.4.14 Procedimiento en quirófano: planificación y control

Lectura estimada: 3 minutos 132 vistas Autores

Finalidad y objetivo

Presentación de la planificación y el control de procesos en el quirófano (estatuto del quirófano)

Planificación de procesos con listas de comprobación de quirófanos y pausa de procesos para pruebas funcionales (tiempo muerto del equipo).

Deben definirse criterios para la continuación del proceso en las secciones importantes del mismo. El cumplimiento de los criterios debe comprobarse esquemáticamente durante una pausa del proceso (tiempo muerto), por ejemplo, antes del inicio de una operación.

Uso económico de los recursos de quirófano Evitar cambios en el plan de quirófano (cancelaciones de pacientes) Garantizar la identidad del paciente

Ámbito de aplicación

Unidad central de operaciones Salas con pacientes que van a ser operados

Descripción de la

Registro y preparación de un paciente para cirugía

Creación del plan operativo

El plan quirúrgico es coordinado con anestesia y otros departamentos operativos por el médico jefe del departamento que planifica la operación. El proceso de coordinación, los procedimientos en caso de objetivos contradictorios y el tipo de publicación del informe de quirófano deben aclararse en el procedimiento. Debe fijarse una hora en la que el plan de quirófano pueda consultarse en las salas que tengan pacientes registrados para cirugía. Debe regularse el procedimiento de revisión del plan de quirófano.

Recuperación y transporte

El personal de quirófano llama a los pacientes a la sala si es previsible que quede tiempo para la operación anterior. Los pacientes reciben entonces la premedicación prescrita por el anestesista de la sala y son trasladados a la antesala del quirófano central (normalmente tumbados en su cama) por una enfermera diplomada de la sala. Deben entregarse todos los historiales médicos (historias clínicas y radiografías).

Infiltración

El procedimiento se describe en una norma asistencial

Protección de la identidad

Al hacerse cargo de un paciente (véase el diagrama de flujo), las personas que se hacen cargo del paciente se presentan personalmente y se dirigen al paciente por su nombre ("Hola, me llamo..., usted es el Sr./la Sra... y ahora va a ser operado..."). Al mismo tiempo, se comprueba la identidad con el paciente en el historial médico, el etiquetado de la cama o del paciente (posiblemente una pulsera con su nombre). Si hay alguna duda sobre la identidad, el procedimiento debe detenerse. Las radiografías se cuelgan en la vitrina del quirófano. Asegúrese de que los lados son correctos. El campo de quirófano debe marcarse con un marcador de quirófano. Mientras se prepara el campo de quirófano (desinfección de la piel, colocación de paños), el anestesista comprueba la "Lista de comprobación de inicio de quirófano" en el transcurso de la intervención.

Comprobar la integridad antes de cerrar la herida

Véase la norma OPF 12

Traslado a la sala de recuperación

Finalización OP

Documentación

Proceso OP: véase OPF13 Informe OP: 4.1.15 Lista de control de la OMS

Recursos

Responsabilidades Informe quirúrgico: Médico Procedimiento quirúrgico: Enfermería Garantía de identidad: Anestesia

Notas y comentarios

Documentos aplicables

Literatura, normativa

Aktionsbündnis Patientensicherheit Recomendaciones de actuación para evitar confusiones en cirugía, enero de 2006

Términos

Archivos adjuntos

  • Ejemplo de intervención quirúrgica

Deja un comentario

Compartir este documento

2.4.14 Procedimiento en quirófano: planificación y control

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar