4.2 Comunicación y marketing Lectura estimada: 2 minutos 115 vistas Autores La comunicación entre los empleados, el intercambio de datos y los informes periódicos deben organizarse de forma comprensible para todos los miembros del hospital. Los informes deben remitirse puntualmente a los departamentos de dentro y fuera del hospital responsables del tratamiento o la atención del paciente. Los informes deben reflejar los hechos, ser completos y comprensibles, pero limitarse a lo necesario. Los informes deben presentar los resultados de rendimiento de todos los grupos profesionales. Debe definirse el alcance de los informes de los departamentos a la dirección. La dirección debe resumir los informes y ponerlos a disposición interna, también como base de trabajo. Los informes deben entregarse a organismos que resuman los datos de los tratamientos y los utilicen para obtener información sobre la eficacia y seguridad de los procedimientos, como los registros de cáncer. La dirección debe garantizar la creación y el mantenimiento de un clima constructivo de objetividad y franqueza dentro del hospital y entre el hospital y el público a través de un amplio intercambio de información. Esto incluye medidas que faciliten y promuevan la comunicación entre departamentos, grupos profesionales y empleados individuales. Debe mantenerse la comunicación con los pacientes, sus familiares, los médicos que los atienden y los organismos de financiación. Debe promoverse la reputación del hospital ante la opinión pública. Un informe resumido debe presentar los servicios del hospital de forma comprensible. Deben respetarse los principios de confidencialidad con los empleados, los pacientes y sus familiares. Deben respetarse las disposiciones legales sobre protección de datos y confidencialidad. La dirección debe utilizar procedimientos para reconocer en una fase temprana los cambios en las expectativas de los pacientes y los médicos remitentes. Debe garantizar que sus medidas y las acciones de sus empleados sean comprensibles para los pacientes. Los pacientes deben recibir información clara sobre su tratamiento, el resultado y los pasos siguientes. Los empleados deben estar equipados con técnicas y medios de comunicación que fomenten el entendimiento y la cooperación a todos los niveles, entre grupos profesionales y más allá de los límites departamentales. Deben ser conscientes de los problemas que plantea la transmisión de información. Un sistema de información técnica adecuado es una herramienta esencial para la comunicación. Debe disponerse y mantenerse un equipo de telecomunicaciones adecuado, como teléfonos inalámbricos en los pabellones y para las personas que no tengan una ubicación fija en el edificio, faxes, intranet, sistemas de llamada y guías telefónicas actualizadas. Instrucción de procedimiento4.2.01 Reuniones: Convocatoria, organización, información 4.2.02 Medios técnicos de comunicación: utilización 4.2.03 Punto de contacto central, información, pasarela 4.2.04 Encuestas a "clientes" y socios 4.2.05 Encuesta de remitentes 4.2.06 Hoja de información interna (revista del personal) 4.2.07 Conferencias: Gestión y participación 4.2.08 Pautas para crear diapositivas de presentación 4.2.09 Folleto para el paciente 4.2.10 Informe anual QM 4.2.11 El hospital ante la opinión pública 4.2.12 Organización patrocinadora 4.2.13 Jornada de puertas abiertas y otros actos 4.2.14 Periódico/carta informativa de una clínica externa 4.2.15 Comunicación visual (diseño corporativo) 4.2.16 Formación en comunicación 4.2.17 Coordinación con el entorno político 4.2.18 Presentación de la clínica/departamento 4.2.19 Página de inicio 4.2.20 Publicaciones del hospital 4.2.21 Transferencia de datos (telemedicina) 4.2.22 Participación en congresos 4.2.23 Portal Intranet 4.2.24 Pictogramas en los hospitales 4.2.25 Edición de textos 4.2.26 Comercialización de servicios hospitalarios 4.2.27 Obligaciones de información externa e interna 4.2.28 Organización Acto de un día 4 Sistema de información -Anterior 4.1 Documentación Próximo- 4 Sistema de información 4.3 Gestión del conocimiento