Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

El manual de gestión de la calidad para todo el hospital

6.03 Vías de diagnóstico

Lectura estimada: 3 minutos 678 vistas Autores Foto del avatar

¿Por qué vías de diagnóstico?

Las vías de diagnóstico se basan en el síntoma principal. El paciente suele presentar varios síntomas de los que se selecciona el síntoma principal. Síntoma principal no significa aquí el síntoma con el deterioro más grave del paciente. Algunos síntomas son tan generales que no conducen a nada más. La "debilidad general" afecta a casi todos los enfermos. Los síntomas acompañantes, como la caída del cabello, la dificultad para tragar o el sangrado de las encías, son más específicos y llevan más lejos en el diagnóstico.

Elegir el síntoma principal es el primer paso del camino. Si te quedas atascado, no debes tener miedo de volver atrás y elegir otro.

Lo que nos lleva al segundo paso del camino: ¿Qué otros síntomas existen y cómo se relacionan con el síntoma principal? Las combinaciones con un síntoma principal pueden ser variadas, pero son finitas. En la sección "Historial médico" se enumeran otros síntomas asociados al síntoma principal. El análisis de los hallazgos y los resultados de la exploración física forman parte de la recopilación posterior de datos que pueden ayudarnos a sopesar los diagnósticos diferenciales.

Los intentos de llegar al diagnóstico correcto a partir de un síntoma principal mediante un algoritmo no han tenido especial éxito hasta la fecha. La vía diagnóstica rechaza esta ambición: el camino conduce a través de un laberinto de posibilidades, con muchas indagaciones y valoraciones. El diagnóstico diferencial se basa en la idea de que los complejos sintomáticos se repiten una y otra vez y sólo permiten un número finito de interpretaciones.

En el apartado 4 se enumeran las interpretaciones posibles. Están organizadas según los grandes principios patogenéticos, lo que no siempre puede hacerse de forma coherente, pero crea un poco más de orden. Los títulos significan lo siguiente:

  • Bajo "simpático" se encuentran los diagnósticos en los que un síntoma principal está implicado pero no es el síntoma principal
  • "Mecánicas, traumáticas" son enfermedades causadas por los efectos de la violencia
  • "Vasculares" son las enfermedades con un origen primario en los vasos sanguíneos
  • Alérgico" (inflamatorio, sin patógeno conocido) se refiere a diagnósticos con reacciones inmunitarias desencadenadas de diversas maneras.
  • "Inflamatorias" todas las enfermedades causadas por agentes patógenos (víricos, bacterianos, fúngicos o parasitarios).
  • "Tóxico, medicinal": efectos tóxicos y efectos o efectos secundarios de los medicamentos.
  • "metabólico, endocrino"
  • "crónico, degenerativo"
  • "neuromuscular"
  • "Radiación"
  • "Neoplasias"

En la sección 5, se hacen sugerencias para un procedimiento de examen. Algunos métodos de investigación desempeñan a menudo un papel decisivo en el camino hacia una hipótesis diagnóstica: ¿podría ser el diagnóstico elegido el correcto? ¿Qué de lo que hemos recopilado habla a favor de ello? ¿Qué hay en contra? Algunos diagnósticos se descartan de inmediato, otros se mantienen en la carrera. Uno de ellos será el más probable.

En el último paso, hay que contrastar el diagnóstico: Para ello, hay que enumerar los síntomas esenciales para realizar el diagnóstico. ¿Están presentes? Si falta algo, ¿se impone una nueva hipótesis diagnóstica? ¿O hay razones por las que el síntoma pueda faltar en este caso? ¿Ayuda alguno de los procedimientos diagnósticos específicos?

Sin una comprensión más profunda de la fisiopatología del síntoma, será difícil avanzar. Dicho conocimiento es un requisito previo. Por ello, las notas del apartado 5.1 sólo deben contener breves recordatorios de las conexiones esenciales.

La estructura de las vías de diagnóstico sigue el modelo de los CASE RECORDS OF THE MASSACHUSETTS GENERAL HOSPITAL, que se publican semanalmente en el New England Journal of Medicine.


Deja un comentario

Compartir este documento

6.03 Vías de diagnóstico

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar