Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Seguridad en el trabajo, higiene, protección contra las radiaciones, seguridad técnica, farmacia, medicina transfusional

6.03 Vías de diagnóstico

Lectura estimada: 1 minuto 141 vistas Autores

A - C

Dolor abdominal
Obesidad
Adynamics
Acromegalia
Abdomen agudo
Amenorrea
Anemia
Anisocoria
Anorexia
Anosmia
Anuria
Apnea
Pérdida de apetito
Arritmia
Ascitis
Ataxia
Falta de aliento
Ojo  Ojo seco
Trastornos de la motilidad ocular
Expulsión
Dolor abdominal
Cambio de denuncia
Movilidad, anormal
Deterioro de la conciencia
Pérdida de conocimiento, inconsciencia
Sangre en las heces (hematoquecia)
Cambios en el recuento sanguíneo
Hematemesis
Hemoptisis
Tendencia a sangrar
Bradicardia
Dolor torácico
Claudicación intermitente
Cambio de CRP/BSG
Editar

D - G

Diarrea
Visión doble
Diarrea siehe Diarrea
Sed
Disfagia
Disnea
Disuria
Influir en la congestión
Retraso en el desarrollo
Signos de inflamación
Vómitos
Exantema
Exoftalmos
Exsiccosis
Dolor en las extremidades
Parálisis del nervio facial
Fiebre
Descarga
Foetor ex ore
Trastornos de la marcha
Trastornos de la memoria
Problemas articulares
Dolor articular: rodilla
Dolor articular:Cadera
Hemorragia genital
Trastornos del olor
Trastornos del sabor
Pérdida de peso
Trastornos del equilibrio
Sensación de globo
Editar

H - L

Caída del cabello
Hematemesis
Hematuria
Hemoquecia (sangre en las heces) Hemoptisis
Dolor de garganta
Incontinencia urinaria
Cambios en la piel
Ronquera
Hepatomegalia
Hernias
Arritmia cardiaca
Hirsutismo
Inflamación testicular
Trastornos auditivos
Tos
Hiperhidrosis
Hipercalcemia
Hipertensión
Hiperventilación
Hipopotasemia
Hipotermia
Hipotonicidad
Icterus
Íleo
Picor
Caquexia
Dolor de huesos
Coma
Dolor de cabeza
Convulsiones
Dolor de espalda
Parálisis
Leucopenia
Leucocitosis
Pérdida de libido y potencia
Licuorrea
Inflamación de los ganglios linfáticos
Editar

M - P

Nódulos mamarios
Meningismo
Meteorismo
Trastornos miccionales
Baja estatura
Cansancio
Atrofia muscular
Hipotonía muscular
Hipertensión muscular
Rigidez de cuello
Neuralgia
Nocturia
Nistagmo
Hemorragia digestiva alta
Estreñimiento
Edema
Oliguria
Osteólisis, osteoma, osteomalacia
Osteomielitis, ostitis
Parkinsonismo
Cambios de pigmentación
Derrame pleural
Polidipsia
Poliglobulillo
Poliuria
Policitemia
Fiebre postoperatoria
Proteinuria
Prurito
Síndrome psicosomático
Extremidad sin pulso
Sin pulso
Trastornos pupilares
Piuria estéril
Editar

R - S

Dolor de espalda
Anomalías reflejas
Hemorragia rectal
Rigor
Dolor de espalda

Estrabismo
Agrandamiento de la tiroides
Trastornos del sueño
Hipo ver Singultus
Trastornos de la deglución ver Disfagia
Choque
Pérdida auditiva
Hinchazón en la ingle
Mareos
Sudando
Trastornos visuales
Alteraciones sensoriales
Singultus
Deformidades esqueléticas
Acidez
Espasticidad
Esplenomegalia
Trastornos del habla y de la voz
Piuria estéril ver Piuria estéril
Trastornos de la voz
Estridor
Bocio
Incontinencia fecal
Caída; caídas en serie
Síncope
Editar

T - Z

Taquicardia
Taquipnea
Sordera
Dolor torácico
Temblor
Ojo seco ver ojo, dedo de baqueta seco
Sobrepeso
Dolor abdominal bajo, lado derecho
Bajo peso
Hemorragia vaginal
Cambios en el recuento de glóbulos blancos
Olvido anormal
Variedad y alternancia de quejas
Trastornos del crecimiento
Dolor en la pantorrilla
Temblor ver temblor
Cianosis
Editar

Archivos adjuntos

Instrucción de procedimiento

Deja un comentario

Compartir este documento

6.03 Vías de diagnóstico

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar