Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Seguridad en el trabajo, higiene, protección contra las radiaciones, seguridad técnica, farmacia, medicina transfusional

2.2 Planificación para el paciente individual

Lectura estimada: 2 minutos 151 vistas Autores

Debe especificarse el alcance y la naturaleza del examen inicial al ingresar en el hospital.

Debe elaborarse un plan de tratamiento individualizado para cada paciente al ingresar en el hospital. Debe comprobarse la consecución de los objetivos. Esto debe hacerse según un esquema predefinido en el que deben diferenciarse la recogida de datos (historia clínica, identificación del problema, hallazgos al ingreso), el diagnóstico, la selección del procedimiento terapéutico y los objetivos de la terapia, el curso del tratamiento en sí, las correcciones en el curso del tratamiento y los hallazgos finales.

La planificación debe ir precedida de una cuidadosa recopilación de todos los datos necesarios para el tratamiento y los cuidados posteriores del paciente. Además de los datos médicos, la planificación debe tener en cuenta la situación social y la competencia del paciente, sus familiares y el médico que le dispense el tratamiento, así como sus creencias y valores religiosos. La planificación del tratamiento en casos individuales debe concluir con un procedimiento formal de revisión (por ejemplo, presentación en la visita del consultor jefe).

El tratamiento hospitalario debe concluir con un análisis del proceso global, en el que se identifiquen las insuficiencias y los problemas en la consecución de los objetivos de la terapia.

Una vez iniciada la terapia, deben determinarse los efectos esperados y el periodo de tiempo tras el cual deben revisarse las decisiones.

Los métodos de prueba durante el tratamiento deben planificarse de forma que no supongan una carga innecesaria para el paciente, pero permitan reconocer rápidamente un cambio en la estabilidad del estado físico y una desviación de los objetivos de la terapia.

Todas las medidas relativas al tratamiento de pacientes individuales deben ser coordinadas por una sola persona.

Deja un comentario

Compartir este documento

2.2 Planificación para el paciente individual

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar