Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

El manual de gestión de la calidad para todo el hospital

5.3.02 Incidente especial

Lectura estimada: 3 minutos 162 vistas Autores

Objetivo y finalidad

Notificación al director gerente, a los miembros del consejo de administración y a los directores de clínica de incidentes especiales en las instalaciones y en el funcionamiento del hospital. La notificación debe realizarse sin demora utilizando los canales de notificación descritos para que la dirección pueda tomar las contramedidas adecuadas y, posiblemente, informar al público.

DIN EN ISO 6.1, 10.2.1; JCI QPS.7;

Aplicación

Toda la clínica

Descripción del proceso

¿Qué acontecimientos quedan por notificar?

Ya existen obligaciones de notificación e información para una serie de incidentes especiales debido a requisitos legales. Aquí se hace referencia a la normativa correspondiente:

  • Notificación de acontecimientos adversos graves (5.3.01)
  • Acontecimientos durante las transfusiones de sangre
  • Informe sobre protección radiológica
  • Incidentes especiales según MPBetreibV (5.3.03)
  • Accidentes laborales
  • Accidentes con sustancias biológicas peligrosas
  • Amenazas para la seguridad biológica en relación con los trabajos de ingeniería genética
  • Ley de protección contra las infecciones
  • Efectos secundarios de los medicamentos
  • Ordenanza sobre sustancias peligrosas

Estos sucesos no suelen tener que notificarse de nuevo como "incidente especial". No obstante, en un caso especialmente grave o si se temen consecuencias ulteriores, puede ser necesaria una nueva notificación. Por regla general, la notificación remitida al Director Médico debería ser suficiente.

Canal de información

  • El empleado se percata de un incidente especial.
  • El empleado informa inmediatamente al supervisor o al representante en la oficina. Si son necesarias medidas inmediatas y se descarta la notificación inmediata, las medidas inmediatas tienen prioridad.
  • El supervisor o el empleado toman otras medidas e informan a otras personas (por ejemplo, policía, bomberos).
  • En caso necesario, notificación adicional al director gerente de la clínica, instituto o dirección del departamento.
  • El director de la clínica, instituto o departamento informará al miembro del Comité Ejecutivo responsable de su área o, si no está disponible, a cualquier otro miembro del Comité Ejecutivo.
  • Si no se puede localizar a los miembros del Comité Ejecutivo (especialmente fuera del horario de oficina), se puede autorizar al conserje a ponerse en contacto con los miembros del Comité Ejecutivo (los números de teléfono están disponibles en la conserjería).
  • El miembro de la Junta Directiva informa a todos los demás miembros de la Junta Directiva según sea necesario y ordena las medidas necesarias (informar a otros organismos como la autoridad supervisora, la autoridad de salud y medio ambiente, el instituto de higiene).
  • Posteriormente, el supervisor y el empleado elaboran un informe.

Responsabilidad, cualificación

MensajePor cada empleado, en la medida de lo posible a través de su propio superior jerárquico
Recepción de la notificaciónPor el miembro del Comité Ejecutivo responsable del área de negocio, u otro miembro del Comité Ejecutivo si no se le puede localizar.

Documentación

La notificación debe hacerse preferiblemente por escrito. La notificación puede enviarse por fax. Para ello puede utilizarse el formulario del Apéndice 1. En caso de urgencia o peligro inminente, también puede ser necesaria la notificación verbal inmediata. Por su propia seguridad, deberá presentar posteriormente un informe escrito. Si procede, deberá anotarse el curso de los acontecimientos y las razones que se presumen para el incidente concreto.

Notas y comentarios

Los informes de incidentes sólo deben presentarse una vez, independientemente de que se hayan producido como sucesos relacionados con el tratamiento (acontecimientos adversos graves) o hayan sido notificados a las autoridades en virtud de alguno de los reglamentos antes mencionados o estén incluidos en el término "incidentes especiales".

Documentos aplicables

Ordenanza sobre el plan de seguridad de la PM
Ley de protección contra las infecciones

Términos

Adjunto

Deja un comentario

Compartir este documento

5.3.02 Incidente especial

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar