5.4 Medidas de mejora Lectura estimada: 2 minutos 131 vistas Autores La dirección del hospital debe hacer todo lo posible por cumplir los crecientes requisitos de calidad. Deben fomentarse las actividades de mejora de la calidad. Para ello, debe crearse un ambiente en el que puedan aceptarse y debatirse las sugerencias, aplicarse los cambios y evaluarse críticamente los éxitos y los fracasos. Las medidas de mejora deben planificarse, gestionarse en cooperación con todos los grupos profesionales e introducirse en todo el hospital. Deben llegar a una conclusión verificable. Las medidas de mejora pueden extenderse a la forma en que se prestan los servicios, a la introducción de nuevas medidas de tratamiento y al propio sistema de gestión de la calidad. Las medidas para reducir el consumo de energía y agua y evitar los residuos sirven para proteger el medio ambiente. Las mejoras de la calidad en la prestación de servicios hospitalarios pueden venir motivadas por los datos de control de calidad, la gestión de acontecimientos adversos o las comparaciones con otros hospitales. Se introducirá un procedimiento formalizado para identificar, rastrear y aclarar las causas de los errores. El procedimiento incluirá medidas preventivas. Se tendrán en cuenta los riesgos y el potencial de error inherentes al procedimiento. Deben reconocerse e introducirse nuevos procedimientos de tratamiento médico que ofrezcan a los pacientes ventajas en términos de eficacia, seguridad y aceptabilidad y que puedan proporcionarse de forma económica. La validez de los nuevos procedimientos debe estar garantizada por los datos. La introducción debe planificarse sistemáticamente y, si es necesario, probarse en una fase piloto. La eficacia del procedimiento debe revisarse al cabo de cierto tiempo. Los resultados de las auditorías internas deben ser resumidos por la dirección del hospital para evaluar si sus instrucciones son necesarias y suficientes para alcanzar la política y los objetivos de calidad. Debe considerarse la posibilidad de adaptar el sistema de gestión de la calidad a la evolución de los objetivos, los requisitos o las condiciones del entorno. El resultado de la evaluación debe documentarse en forma de conclusiones y recomendaciones. Deben fijarse nuevos objetivos de calidad y describirse las medidas necesarias. DIN EN ISO 9001:2015 y DIN EN 15224:2017 10.3 Instrucción de procedimiento5.4.01 Mejorar la aceptabilidad de los servicios hospitalarios 5.4.02 Análisis de riesgos (análisis modal de fallos y efectos) 5.4.03 Medidas correctivas y preventivas 5.4.04 Análisis de casos individuales de un UE 5.4.05 Análisis de peligros y matriz de riesgos 5.4.06 Técnicas de resolución de problemas y de mejora 5.4.07 Realización de proyectos 5.4.08 Introducción de nuevos procedimientos de tratamiento 5.4.09 Participación en concursos (premios a la calidad) 5.4.10 Sistema de sugerencias 5.4.11 Comparación con otros hospitales (benchmarking) 5.4.12 Iniciativas de mejora en toda la empresa 5.4.13 Revisión de la planificación de la calidad 5.4.14 Moderación de los círculos de calidad 5.4.15 Planificación del desarrollo de la calidad 5.4.16 Establecer objetivos de seguridad 5.4.17 Mejorar la seguridad laboral 5 Examen -Anterior 5.3 Riesgos y oportunidades