Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Gestión de calidad según DIN EN 15224 / ISO 9001

3.2.16 Homologaciones especiales - certificado de autorización para trabajos peligrosos

Lectura estimada: 6 minutos 674 vistas Autores Foto del avatar

1 Objetivo y finalidad

- Determinar las medidas de seguridad necesarias para los trabajos con mayor riesgo

- Garantizar una buena preparación y una ejecución segura de los trabajos con mayor riesgo

- Garantizar la supervisión necesaria para los trabajos de mayor riesgo

- Garantizar el funcionamiento seguro de los dispositivos con mayor potencial de peligro

- Cumplimiento de los requisitos de las asociaciones profesionales, p. ej. § 36 BGV A1

2 Aplicación

Todos los trabajos con riesgo incrementado que se realicen bajo la responsabilidad del director gerente del hospital. Esta instrucción de procedimiento no cubre los trabajos peligrosos cuya responsabilidad haya sido delegada por escrito por el director gerente a un tercero. Un tercero en este sentido puede ser una persona física (por ejemplo, un arquitecto, un ingeniero o un contratista de obras) o una persona jurídica (por ejemplo, una oficina de planificación como sociedad limitada).

Además, los trabajos peligrosos de conformidad con el anexo II de la Ordenanza de obras de construcción, para los que se elabora un plan de seguridad y salud, no están cubiertos por estas instrucciones de procedimiento.

2.1 Trabajos de alto riesgo

En Sankt- Katharinen- Hospital GmbH, estos trabajos pueden ser, por ejemplo

- Trabajos de soldadura, corte, soldadura, descongelación y separación

- Trabajos en tuberías de gas (por ejemplo, gas natural, oxígeno)

- Trabajar en dispositivos y tuberías presurizados (por ejemplo, tuberías de vapor, bombonas de gas a presión).

- Trabajar en dispositivos/componentes bajo tensión (por ejemplo, aparamenta).

- Trabajos con riesgo de caída, por ejemplo, en tejados y otros lugares de trabajo elevados, como fachadas de edificios, ventanas

- Trabajo realizado por personas ajenas a la zona en áreas en las que puedan producirse riesgos debidos a radiaciones ionizantes, por ejemplo, personal de limpieza.

- Trabajos realizados por personal externo en los que exista riesgo de exposición a sustancias altamente tóxicas, cancerígenas o mutágenas, por ejemplo, cuando se trabaja en instalaciones sanitarias en zonas en las que se trata a pacientes con citostáticos.

- Trabajo de personal externo en zonas con riesgo de infección

- Trabajar con equipos peligrosos

2.2 Dispositivos para los que la normativa de prevención de accidentes prescribe una autorización escrita de funcionamiento

- Carretillas industriales motorizadas (carretillas elevadoras, transpaletas)

- Vehículos del hospital

- Cabrestantes, dispositivos de elevación y tracción

- Dispositivos de manipulación de cargas en polipastos

- Plataformas elevadoras

3 Descripción

Las medidas de seguridad y la supervisión durante la realización de trabajos peligrosos se especifican en un permiso (permiso individual) o, en el caso de trabajos peligrosos frecuentes, en una instrucción de servicio/instrucción de funcionamiento.

Las medidas de seguridad para el manejo de aparatos con riesgos elevados se especifican en las instrucciones de uso de dichos aparatos. El conocimiento de estas instrucciones de funcionamiento es un requisito previo para que el director gerente autorice por escrito al empleado a manejar el aparato.

3.1 Permiso (permiso de trabajo)

3.1.1 Contenido de la licencia

Para los procesos de soldadura, corte, soldadura, descongelación y corte, se introduce un permiso en el hospital (apéndice 2). Para los demás trabajos mencionados en el punto 2 con riesgo aumentado, se expide un permiso si es necesario de acuerdo con el modelo del apéndice 1:

- Lugar de trabajo/puesto

- Orden de trabajo, por ejemplo, soldadura en un soporte

- Tipo de trabajo, por ejemplo, soldadura, corte, etc.

- Precauciones de seguridad antes de empezar a trabajar, por ejemplo, retirar todos los objetos y materiales inflamables.

- Precauciones de seguridad durante el trabajo, por ejemplo, vigilancia contra incendios

- Precauciones de seguridad después del trabajo, por ejemplo, vigilancia contra incendios

- Rutas de alarma, por ejemplo, ubicación de la alarma de incendios y el teléfono más cercanos, así como el número de teléfono de los bomberos.

- Equipo de extinción, por ejemplo, extintor con CO2

- Autorización para realizar trabajos peligrosos a condición de que se hayan aplicado las medidas de seguridad enumeradas.

- la fecha de validez

- Firma del director gerente o de su representante autorizado (normalmente, el jefe de tecnología)

- Firma del artista intérprete o ejecutante

3.1.2 Tramitación de la licencia

El formulario de autorización es expedido y firmado por el Jefe de Tecnología o su adjunto antes del inicio de los trabajos. Se cumplimentan los puntos mencionados para cada lugar y orden de trabajo y se especifican las medidas de seguridad antes, durante y después del trabajo.

- El Jefe de Tecnología o una persona autorizada por él explica el contenido del permiso y los posibles peligros y medidas de seguridad a la persona responsable del trabajo (incluida una empresa externa) antes de que empiecen los trabajos.

- El responsable de la ejecución firma el formulario de autorización

- El responsable de la ejecución será instruido en la obra por el cliente o por una persona autorizada por éste.

3.1.3 Validez de la licencia

La licencia sólo es válida si está cumplimentada en su totalidad y lleva las dos firmas.

El permiso es válido durante el periodo especificado. El responsable técnico guarda una copia del permiso, el original lo conserva la persona que realiza el trabajo.

3.1.4 Devolución de la licencia

El permiso deberá entregarse al Jefe de Tecnología o a su adjunto inmediatamente después de la finalización de los trabajos.

3.2 Instrucciones de servicio y funcionamiento

Para los trabajos peligrosos que se repiten con frecuencia, las medidas de seguridad en el hospital se definen en las instrucciones de servicio o de uso, por ejemplo, en la instrucción de servicio "Protección contra la radiación" (3.2.06) y en las dos instrucciones de uso conforme a la Ordenanza sobre sustancias peligrosas "Citostáticos" (producción) y "Citostáticos" (aplicación) (BA 8.3.01 y 8.3.02). Se requiere una prueba de la instrucción anual en la manipulación segura de estas sustancias.

Las medidas de seguridad para los trabajos en zonas peligrosas realizados por la empresa de limpieza se establecen en la instrucción de procedimiento 3.2.02 "Instrucción de seguridad en el servicio de limpieza".

3.3 Trabajos escritos

El director gerente del hospital autoriza por escrito la conducción de carretillas industriales motorizadas y vehículos de motor. Las personas autorizadas se registran en una lista que lleva el Jefe de Tecnología.

Si es necesario que los empleados del hospital utilicen plataformas elevadoras, equipos de manipulación de cargas en funcionamiento con polipasto o cabrestantes, equipos de elevación y tracción, el director gerente o una persona autorizada por él deberá expedir también una autorización por escrito.

4 Documentación

4.1 Permisos

Original con la empresa ejecutora, tras su finalización con el jefe de tecnología
Copia al carbón con el jefe de tecnologíaEditar

4.2 Asignaciones

Lista de personas autorizadas por el Director de TecnologíaEditar

5 Recursos

Tiempo necesario Jefe de Tecnología o adjunto: Armario para almacenamientoEditar

6 Responsabilidad, cualificación

Responsable: Especialista en seguridad en el trabajo Cualificaciones: Experiencia profesional en el tratamiento de trabajos peligrososProcesamiento

7 Notas y comentarios

El formulario de autorización es un documento con relevancia jurídica y debe cumplimentarse siempre en su totalidad. Se recomienda acordar estas instrucciones de procedimiento con el abogado interno del hospital.

8 Documentos aplicables

Editar

8.1 Literatura

Ley de Prevención de Riesgos Laborales BGV A1 Fundamentos de la prevención BGV D 27 "Carretillas industriales" BGV D 29 "Vehículo BGR 500 Capítulo 2.8 "Equipos de elevación en operaciones de elevación" BGR 500 Capítulo 2.10 "Plataformas elevadoras" BGR 500 Capítulo 2.26 "Soldadura" 8.2 Terminología Trabajos peligrosos El trabajo peligroso es aquel en el que puede existir un riesgo mayor o especial debido al proceso de trabajo, el tipo de actividad, las sustancias utilizadas y el entorno. Un riesgo mayor puede deberse, por ejemplo, a peligros mecánicos, eléctricos, químicos, biológicos o térmicos o a la energía radiante (véase el apartado 2).

Fecha creación: Junio 2008 Creador: Voss/BöhmEditar

Archivos adjuntos

Deja un comentario

Compartir este documento

3.2.16 Homologaciones especiales - certificado de autorización para trabajos peligrosos

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar