Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Gestión de calidad según DIN EN 15224 / ISO 9001

3.2.01 Salud y seguridad en el trabajo

Lectura estimada: 12 minutos 178 vistas Autores

1 Objetivo y finalidad

La seguridad laboral está regulada por ley y debe aplicarse en consecuencia. La dirección toma todas las medidas necesarias para proteger a los empleados de los riesgos para la salud. La aptitud sanitaria debe comprobarse antes de asignar tareas y a intervalos regulares. La dirección es responsable de aplicar los requisitos de las directrices de protección radiológica e higiene, así como otros requisitos de seguridad.

Las medidas incluyen la protección de la salud, la atención sanitaria preventiva, la protección contra las radiaciones y las directrices de higiene. La aptitud sanitaria debe comprobarse antes de asignar tareas y a intervalos regulares.

Estas instrucciones de procedimiento regulan las responsabilidades y los procedimientos para la aplicación de la seguridad y salud en el trabajo para todos los empleados del HOSPITAL. Aplica los requisitos del legislador, de la Asociación del Seguro de Responsabilidad Civil Patronal para el Servicio de Salud y Atención Asistencial y las normas de prevención de accidentes para la seguridad en el trabajo.

2 Aplicación

Todas las áreas de KRANKENHAUS GmbH

3 Descripción

3.1 Responsabilidad en materia de salud y seguridad en el trabajo

El director general es responsable de la salud y la seguridad en el trabajo. Para ello cuenta con el apoyo de la dirección operativa (director médico, director de enfermería, director administrativo), los directores médicos y los jefes de división/departamento del hospital.

3.2 Normativa sobre gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

La dirección de la KRANKENHAUS ha integrado las medidas de salud y seguridad en el trabajo en el sistema global de gestión de la calidad, de conformidad con los requisitos de la Asociación Alemana de Seguros de Salud y Bienestar.

3.2.1 Declaración de principios sobre salud y seguridad en el trabajo

La dirección y los empleados del hospital crean un entorno de trabajo seguro que fomenta la salud teniendo en cuenta la seguridad y la salud laboral preventiva e integral a la hora de diseñar los lugares y procesos de trabajo, combinada con la formación periódica de nuestros empleados.

Esta declaración de misión en materia de salud y seguridad en el trabajo forma parte de la declaración de misión del hospital (véase 1.1.01 Declaración de misión del hospital).

3.2.2 Objetivos de salud y seguridad en el trabajo

Mediante la integración de la salud y la seguridad en el trabajo en nuestro sistema de gestión de la calidad, la dirección y los empleados del hospital pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

- Crear y establecer estructuras de salud y seguridad en el trabajo para mejorar y garantizar un alto nivel de protección de la salud de nuestros empleados - Reducir el absentismo y la rotación de personal, garantizando así la continuidad del servicio
- Activación de sugerencias de mejora en materia de salud y seguridad en el trabajo, por ejemplo, a través del comité de salud y seguridad en el trabajo.
- Menos interrupciones en los flujos de trabajo operativos al aumentar la responsabilidad personal de los empleados.
- Mayor seguridad jurídica gracias a la identificación y aplicación sistemáticas de la normativa pertinente.

3.2.3 Evaluación de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

El responsable de la gestión de la calidad y el especialista en salud y seguridad en el trabajo elaboran una vez al año un informe sobre los métodos de trabajo y los resultados de las actividades de salud y seguridad en el trabajo. (véase VA 3.1.12). Los registros mencionados en el punto 4 pueden servir de base.

El Director General ha encargado por escrito al Jefe Adjunto de Administración la aplicación y el seguimiento de las medidas de salud y seguridad.

El jefe adjunto de la administración evalúa la eficacia del sistema de gestión basándose en el informe. Las medidas de mejora resultantes se desarrollan en el comité de salud y seguridad. Su aplicación es supervisada por el comité de salud y seguridad.

3.3 Base jurídica

En materia de salud y seguridad en el trabajo, deben respetarse las disposiciones legales y de las asociaciones profesionales enumeradas en el apéndice 2, en su versión vigente.

Esto se aplica en particular a los siguientes reglamentos y normas citados en el apéndice 2 de los "Principios de prevención" de BGV A1 y en las directrices "Evaluación de riesgos en el lugar de trabajo" publicadas por la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renania del Norte-Westfalia:

Los textos legales y las normativas son actualizados por el especialista en seguridad laboral. Las normas de prevención de accidentes son accesibles a través de la lista de "Normas reconocidas" mediante un enlace al servicio de medios de comunicación de BGW.

3.4 Estructura organizativa Seguridad y salud en el trabajo

3.4.1 Tareas y responsabilidades de los directivos

Los gestores del hospital son responsables del cumplimiento de las siguientes tareas dentro de su ámbito de responsabilidad. Las tareas se asignan a las funciones en las descripciones de tareas.

- Implantación de la organización de seguridad y salud en el trabajo
- Transferencia de responsabilidades, autorizaciones y tareas a los empleados subordinados (por escrito, por ejemplo, en forma de descripciones de tareas).
- Aplicación del reglamento de organización de procesos (véase el apartado 3.6)
- Cooperación con el especialista en seguridad laboral, el médico de empresa y los responsables de seguridad
- Determinar las necesidades de formación y cualificación de los empleados y seleccionar las medidas adecuadas.
- Establecimiento de un programa de formación y cualificación - Dotación de fondos para formación y para medidas de inversión relacionadas con la salud y la seguridad en el trabajo, por ejemplo, para equipos de oficina ergonómicamente correctos.
- Organizar o garantizar instrucciones y sesiones informativas (iniciales) y supervisar su aplicación y eficacia.
- Realización de evaluaciones de los empleados - Organización, realización y participación en inspecciones in situ - Creación de instrucciones de funcionamiento
- Organizar, garantizar y supervisar la inspección de seguridad de los equipos técnicos de trabajo en la respectiva área de responsabilidad.
- Organizar los canales y métodos de comunicación, así como el sistema de información y documentación en el ámbito de responsabilidad correspondiente.
- Informar a los empleados sobre las normas de salud y seguridad en relación con la actividad respectiva
- Comprobar el cumplimiento de la normativa legal y las especificaciones internas en materia de salud y seguridad en el trabajo.
- Comprobar que los empleados y representantes autorizados en el ámbito de la independencia cumplen con sus obligaciones.

3.4.2 Representantes de salud y seguridad

El Director General nombra por escrito a los representantes especiales:

  • Representante del sistema para la organización de la salud y la seguridad en el trabajo
  • Médico de empresa
  • Especialistas en seguridad laboral
  • Representante principal
  • Responsable de seguridad
  • Primeros auxilios en zonas no médicas

por ejemplo, administración, tecnología, laboratorio central, operaciones comerciales, laboratorio central

  • Encargado de gestión de residuos
  • Oficial de seguridad contra incendios
  • Encargado de sustancias peligrosas
  • Oficial de mercancías peligrosas
  • Responsable de higiene
  • Responsable de seguridad láser
  • Responsable de protección radiológica
  • Responsable de protección radiológica

Las tareas de los representantes autorizados se describen con más detalle en las descripciones de los puestos.
Las tareas relacionadas con la salud y la seguridad en el trabajo deben especificarse en la descripción de cada puesto.

3.4.3 Tareas de los empleados

Los trabajadores están obligados a velar por su salud y seguridad en el trabajo en la medida de sus posibilidades y de acuerdo con las instrucciones de los responsables. Esto incluye la notificación inmediata a los responsables de los peligros inmediatos o las deficiencias de seguridad, así como de los accidentes laborales, en el trabajo o de camino al trabajo.

3.4.4 Tareas de los representantes especiales

Especialista en seguridad laboral7.5.10
Médico de empresa7.5.12
Responsable de seguridad7.5.11
Representante de láser
Gerente representante7.5.35
Oficial de mercancías peligrosas7.5.13
Encargado de sustancias peligrosas7.5.36
Oficial de protección contra incendios7.5.37
Gestor de residuos7.5.19
Responsable de higiene7.5.38
Responsable de protección radiológica7.5.39

3.4.5 Coordinación de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

El responsable de la organización de la salud y la seguridad, en cooperación con los representantes especiales antes mencionados, tiene asignada la tarea de mantener la eficacia del sistema de gestión de la salud y la seguridad. En particular, es responsable de
- Detección y rectificación de errores en materia de salud y seguridad en el trabajo
- Organización y aplicación de medidas correctoras en materia de salud y seguridad en el trabajo
- Organización y aplicación de medidas de mejora de la salud y la seguridad en el trabajo
- Control de documentos en materia de salud y seguridad en el trabajo
- Control de los registros en materia de salud y seguridad en el trabajo
- Organización y realización de auditorías de salud y seguridad en el trabajo
- Organización y mantenimiento de la eficacia de los equipos de vigilancia y medición en materia de salud y seguridad en el trabajo
- Asesorar a la dirección sobre la aplicación y el mantenimiento del proceso de mejora continua.
- Apoyo a la dirección en la preparación de la revisión de la gestión
- Cooperación con el responsable de la gestión de la calidad y colaboración en la integración de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
- Informar periódicamente al Director General sobre la aplicación y la eficacia de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, así como sobre cualquier aspecto problemático.

3.4.6 Representación de los trabajadores

El órgano de representación de los trabajadores participa en la aplicación de las leyes, reglamentos y directrices vigentes en materia de salud y seguridad en el trabajo. Para más detalles, véase VA 1.3.20 "Representación de los trabajadores".

3.4.7 Encargado/oficial de protección radiológica

La aplicación de la Ordenanza de protección radiológica y de la Ordenanza de rayos X, así como la asignación de responsabilidades y tareas al responsable de protección radiológica y a los responsables de protección radiológica son objeto de la "Instrucción de protección radiológica" VA 3.2.6 del Manual QM.

3.4.8 Comité de salud y seguridad y grupos de trabajo

- Comité de Salud y Seguridad
El Comité de Salud y Seguridad debate asuntos relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo. Se reúne al menos una vez cada tres meses.
El reglamento interno del comité de salud y seguridad se adjunta al Comité de salud y seguridad * * Círculos de salud y seguridad
por ejemplo, grupo de trabajo para revisar las normas de asistencia, círculos de calidad tras la integración de la salud y la seguridad en el trabajo en la descripción del puesto de trabajo

3.4.9 Primeros auxilios y organización de emergencias

Se designan socorristas en las áreas no médicas. Existe una lista de departamentos en los que se guarda un libro de primeros auxilios. Existen planes de alarma y rescate en todas las áreas del hospital. El punto de contacto para emergencias médicas es el ambulatorio quirúrgico. El punto de contacto para emergencias técnicas, como cortes de electricidad o fugas de gas, es el departamento técnico.
El responsable de la seguridad contra incendios es responsable de la elaboración de los planes de protección contra incendios, evacuación y rescate, incluida la realización de la formación y los simulacros necesarios. La organización de la protección preventiva contra incendios y las responsabilidades se definen en VA 3.4.02 "Protección contra incendios" y en las normas de protección contra incendios del hospital.

3.5 Salud y seguridad en el trabajo en la organización de procesos

La organización por procesos se refiere a la regulación de la secuencia cronológica de las tareas definidas y asignadas en la estructura organizativa. La organización de procesos en materia de seguridad y salud en el trabajo en el Hospital St. Katharinen se diseña utilizando instrucciones de procedimiento, instrucciones de trabajo, listas de comprobación y formularios del sistema de gestión de la calidad. Se resumen en el apéndice 1. Los puntos centrales son

la evaluación de riesgos3.2.13
la manipulación de sustancias peligrosas3.2.12
Medidas de salud y seguridad durante la contratación3.2.01
Pruebas de equipos técnicos de trabajo3.4.18
Atención sanitaria ocupacional3.2.09
Funcionamiento en condiciones de emergencia3.1.17
Procedimiento en caso de accidente laboral3.2.03
Instrucciones de uso3.2.08
Instrucciones3.2.02
Organización y realización de reuniones4.2.01
Cooperación entre el médico de empresa, los especialistas en seguridad laboral y los representantes de los trabajadores, así como con la dirección.4.2.20

Las siguientes instrucciones de procedimiento también repercuten en la organización de la salud y la seguridad en el trabajo:

Auditorías internas3.7.10
Inspecciones3.7.14
Control de documentos4.1.09
Control de los registros4.1.01
Control de errores en salud y seguridad en el trabajo5.3 "Tratamiento de los acontecimientos adversos"
Adquisiciones3.5
Medidas correctoras5.4.03
Medidas preventivas5.4.03

Editar

4 Documentación

Lista de representantes autorizados
Carta de pedido al director general
Registros de salud y seguridad en el trabajo exigidos por el sistema de gestión de la calidad:
- Lista de normas jurídicas
- Examen de salud laboral (con el médico de la empresa)
- Protocolo e informe Análisis de peligros con evaluación de los procesos de trabajo y plan de acción para eliminar los peligros
- Lista de sustancias peligrosas, prueba de los ensayos de sustitución
- Documentación de instrucciones/instrucciones
- Programas de formación/educación
- Documentación de formación, certificados de cualificación
- Pruebas de ensayo del equipo técnico de trabajo, libros de ensayo
- Acta del Comité de Seguridad y Salud
- Informes de accidentes
- Inscripciones en el registro
- Registros de inspección
- Protocolos del responsable de seguridad contra incendios
- Registros de inspecciones de prevención de incendios del cuerpo de bomberos
- Registro de extintores
- Protocolos del especialista en seguridad laboral
- Hojas informativas del médico de empresa

5 Recursos

Tiempo necesario Director General
Tiempo necesario Director administrativo
Tiempo requerido por los jefes de división/departamento
Tiempo requerido por los gestores
Tiempo necesario Especialista en seguridad laboral
Tiempo requerido por consultores externos
Tiempo requerido por los responsables de seguridad
Tiempo requerido por otros representantes autorizados
Tiempo requerido por el médico de empresa
Equipamiento de oficinas y salas Médico de empresa
Consultorio médico de empresa Equipamiento de oficinas y salas Especialista en seguridad laboral
Secretaría Especialista en seguridad laboral

6 Responsabilidad, cualificación

Especialista en seguridad laboral, médico de empresa con conocimientos especializados Responsable de seguridad con conocimientos especializados

7 Notas y comentarios

8 Documentos aplicables

8.1 Literatura

Gestión de la calidad con seguridad y salud en el trabajo integradas Folleto MAAS-BGW Comentario sobre MAAS-BGW

8.2 Condiciones

Representantes especialmente autorizados
Personas que han sido nombradas por escrito por el director gerente sobre la base de requisitos legales o de asociaciones profesionales para desempeñar tareas específicas definidas en la legislación sobre salud y seguridad en el trabajo. Estas tareas pueden ser jurídicamente relevantes, es decir, con la asunción de una responsabilidad jurídica parcial, por ejemplo, responsable de gestión de residuos, o de carácter puramente consultivo, por ejemplo, responsable de seguridad. Láser de clase 3B
Los láseres de clase 3 B son dispositivos o sistemas que generan radiaciones electromagnéticas peligrosas para los ojos y, en casos especiales, para la piel.

9 Sistemas

Apéndice 1: Resumen de los requisitos del sistema de gestión de la calidad para la salud y la seguridad en el trabajo de acuerdo con las normas de la Institución alemana del seguro social de accidentes para los servicios de salud y bienestar

Visión general

Especificaciones escritas necesarias según qu.int.asComentarios sobre la asignación BPA ®.
Reconocimientos médicos laborales3.2.09
Procesos de adquisición de equipos, herramientas y medios auxiliares5.5.05
Primeros auxilios y gestión de emergencias
Identificación y evaluación de riesgos3.2.12
Determinación y aplicación de reglamentos, normas y requisitos oficiales1.1.04
Pruebas y mantenimiento periódicos de los dispositivos3.4.30 y siguientes
Identificación y manipulación de sustancias peligrosas3.2.12
Documentos exigidos según qu.int.as
Organigrama actual del hospital3.1.02
Directrices del hospital sobre salud y seguridad en el trabajoinsertar
Declaración de la dirección sobre salud y seguridad en el trabajodto
Objetivos del hospital en materia de salud y seguridad en el trabajoPara objetivos Q
Plan de recursos para aplicar los objetivos de salud y seguridad en el trabajo
Programa de auditoría3.7
Especificaciones para la destrucción de registros4.1.24
Registros citados en el manual qu.int.as
Lista de normas y reglamentos pertinentes9
Lista de documentos y registros pertinentesÍndice
Determinar los requisitos de salud y seguridad en el trabajo de los asegurados del hospital.
Registros, por ejemplo, cuestionarios cumplimentados
Protocolos de evaluación
1.3.20, 1.3.22
Registros para la evaluación de la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo3.1.12
Historial de formación y perfeccionamiento profesional
Documentación de instrucciones, protocolos
Certificados de asistencia a cursos especiales de formación
aptitudes especiales, por ejemplo, formación informática
Certificados de cualificación, certificados de competencia
Certificados de cualificación, por ejemplo, de electricista
Carné de soldador, carné de carretilla elevadora, carné de conducir vehículos de empresa
Licencias de explotación conforme a la normativa de BG, por ejemplo para grúas
para cabrestantes, dispositivos de elevación y tracción, etc.
1.3.12
Planes de familiarización
Conceptos de familiarización y registros de su aplicación
1.3.08
Registros de asistencia sanitaria laboral preventiva
Plan de examen, certificados de aptitud profesional
Vacunas, historial médico, expediente sanitario
3.2.09 - 3.2.11
Registros de los análisis de riesgos de conformidad con la ArbSchG
GefStoffV, BioStoffV, BetrSichV, LasthandhabV, MedBetreibV
BildschirmarbV etc.
3.2.13
Registros de la aplicación de las medidas allí definidas3.2.13
Protocolos para la participación activa de los trabajadores en la salud y seguridad en el trabajo en el hospital
Sistema de sugerencias, tratamiento de las quejas de los empleados
Registros sobre la integración de la salud y la seguridad en el trabajo
en los procesos y flujos de trabajo del hospital
(Organización estructural y procedimental: pruebas de un enfoque sistemático)
2.3.01 ss
Registros de las actividades de control y ensayo
Registros de pruebas, registros de mantenimiento, normas de liberación tras los trabajos de mantenimiento
¿5.1 o 3.4?
Manuales del aparato, instrucciones de uso del fabricante de
todo el equipo técnico pertinente
3.4
Registros para la integración de los aspectos de salud y seguridad en el trabajo
en el proceso de contratación, catálogo de criterios, inspección de entrada de mercancías
Evitar la confusión
3.5
Lista de sustancias peligrosas, registros de pruebas de sustancias sustitutivas
Instrucciones de uso de sustancias peligrosas, fichas de datos de seguridad
para todas las sustancias peligrosas identificadas
3.4.60
Protocolos de medición de sustancias peligrosas, etc.5.1
Protocolos de prueba para supervisar el equipo de medición, protocolos de calibración, certificados de calibración5.1
Actas de auditorías internas, informes de auditoría3.7
Registros para evaluar la organización de la salud y la seguridad en el trabajo
del hospital por la dirección
3.1.12
Instrucción sobre la teneduría de libros de asociación, libros de asociación en todas las áreas asistenciales y funcionales.
Descripción de las medidas de primeros auxilios
3.2.18
Estadísticas de accidentes, evaluación de los libros de la asociación3.2
Instrucciones de procedimiento para la evaluación de acontecimientos con y sin
Daños personales y cuasi accidentes
3.2
Instrucciones de procedimiento para la definición de medidas y el seguimiento
la aplicación de estas medidas (medidas correctoras)
3.2
Definición escrita para evaluar la eficacia de las medidas (medidas preventivas)3.2
Convocatorias y actas del Comité de Seguridad y Salud con determinación de
Medidas de mejora y seguimiento de su aplicación y eficacia
3.2.15
Plan de instrucción y plan de formación1.3.12
Descripciones de puestos/tareas : Integración de las tareas de salud y seguridad en el trabajo
en las descripciones de puestos/tareas, asignación de responsabilidades
Matriz de responsabilidades
1.3.3
Registros de transferencias de funciones
Invitaciones a reuniones de trabajo y actas de las mismas1.3.20
Especificaciones sobre la cooperación con el médico de empresa y el MAV1.3.20
Carta de nombramiento para el médico de empresa, el especialista en seguridad laboral
los responsables de seguridad, los responsables de higiene, el médico encargado de la higiene
el responsable de la gestión de la calidad, el responsable de mercancías peligrosas, el responsable de productos sanitarios
Directores, responsables de seguridad contra incendios y otros responsables
en salud y seguridad en el trabajo
3.2.09
Instrucciones de uso, manuales de instrucciones para después de la evaluación de riesgos
Equipos técnicos de trabajo con potencial de riesgo
3.2.08
Descripciones funcionales para el médico de empresa, el especialista en seguridad laboral
los responsables de seguridad, los responsables de higiene, el médico encargado de la higiene
el responsable de la gestión de la calidad, el responsable de las mercancías peligrosas, el responsable de los productos sanitarios
Directores, responsables de seguridad contra incendios y otros responsables
en salud y seguridad en el trabajo, por ejemplo, el responsable de gestión de residuos
1.3.3
Lista de comprobación para escaleras y peldaños3.7
Protocolos de notificación de acontecimientos adversos a StAfA, BGW, autoridades sanitarias, etc.5.3.8
Pruebas del cumplimiento de las obligaciones oficiales de notificación, por ejemplo, en caso de manipulación
sustancias cancerígenas, al manipular productos sanitarios
5.3.8
Registros de comunicación interna: circulares, intranet, avisos
Instrucciones de servicio, reuniones de gestión, reuniones de equipo, círculos de calidad
Grupos de trabajo especializados, información al paciente, etc.
4.2. varios
Registros de inspecciones relacionadas con la salud y la seguridad en el trabajo, por ejemplo, según AsiG.
Inspecciones por parte de la dirección, el especialista en seguridad laboral
el médico de empresa, los especialistas en seguridad, los jefes de departamento y de sala
3.2 varios
Registros para la aplicación de la Ley de estupefacientes (control, gestión de claves)
y el Reglamento de Funcionamiento de las Farmacias (comprobación de las fechas de caducidad de los medicamentos)
3.5.16
Procedimiento de selección de empresas externas, procedimiento de notificación de empresas externas
Instrucción de empresas externas con prueba de instrucción, supervisión de empresas externas
3.5.06
Certificados de autorización para trabajos peligrosos, por ejemplo, trabajos de soldadura o
Trabajos con riesgo de caída o trabajos en instalaciones eléctricas.
3.5.07
Protocolos de control de la temperatura en el almacenamiento de medicamentos y alimentos sensibles a la temperatura3.5.11
Plan de evacuación y rescate, plan de alarma, normas de protección contra incendios, plan de control de catástrofes3.4.02
3.1.17/18

Deja un comentario

Compartir este documento

3.2.01 Salud y seguridad en el trabajo

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar