3.2.09 Asistencia sanitaria en el trabajo Lectura estimada: 6 minutos 170 vistas Autores 1 Objetivo y finalidad Los riesgos para la salud causados por los procesos de trabajo en el hospital deben reconocerse y evitarse a tiempo mediante medidas de salud laboral. Debe promoverse la salud de los empleados.Se cumplen los requisitos de asistencia médica en la empresa establecidos en el artículo 3 de la Ley de Seguridad en el Trabajo (ASiG). Programa de vacunación de los trabajadores. 2 Aplicación En todas las áreas del hospital 3 Descripción La dirección ha nombrado al Dr. como médico de empresa. Es médico especialista en medicina del trabajo. Además, dispone de la autorización necesaria como médico habilitado para la protección contra las radiaciones y realiza reconocimientos médicos laborales preventivos de conformidad con la Ordenanza sobre protección contra las radiaciones y rayos X. 3.1 Panorama de las actividades del médico de empresa 3.1.1 Reconocimientos médicos de empresa El Dr. es responsable de los reconocimientos médicos de la empresa. Para más detalles, véase la instrucción de procedimiento 3.2.10 3.1.2 Asesoramiento a directivos, ejecutivos, representantes y empleados El médico de empresa asesora a la dirección en el Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo o, si es necesario, en otros comités, por ejemplo, en la reunión de jefes de sala o a petición durante sus horas de consulta. Asesora a todas las personas responsables de la salud y la seguridad en el trabajo, como los especialistas en higiene. Asesora a los empleados sobre todas las cuestiones de protección de la salud e higiene relevantes para el hospital o para cada empleado. Llama la atención sobre las nuevas normativas del legislador, la asociación de seguros de responsabilidad patronal y el colegio de médicos, los nuevos avances técnicos para mejorar la protección de la salud o el perfeccionamiento de los procesos de trabajo relevantes para la protección de la salud.Asesora a la dirección - en la planificación, construcción y mantenimiento de instalaciones operativas, así como de instalaciones sociales y sanitarias, - en la selección y ensayo de equipos de protección individual, - en la adquisición de equipos de trabajo y la introducción de procesos y materiales de trabajo, - en cuestiones fisiológicas, psicológicas y ergonómicas del trabajo, en particular el ritmo de trabajo, la jornada laboral y las normas sobre pausas, - en el diseño de los puestos de trabajo, los procesos de trabajo y el entorno laboral, - sobre las cuestiones relativas a los cambios de puesto de trabajo y a la reincorporación progresiva de los trabajadores que hayan estado ausentes durante un periodo prolongado por enfermedad, de conformidad con el modelo de Hamburgo. Otros ámbitos clave del asesoramiento son los consejos de vacunación para los trabajadores, por ejemplo contra la hepatitis B, y el asesoramiento sobre la evaluación de los puestos de trabajo para las trabajadoras embarazadas (véase VA 3.2.20). El médico de empresa examina las causas de las enfermedades relacionadas con el trabajo, documenta los resultados de los exámenes, los analiza estadísticamente si es necesario y propone medidas a la dirección para prevenir dichas enfermedades y eliminar los focos de enfermedad. 3.1.3 Inspecciones, control de la aplicación de la salud y la seguridad en el trabajo El médico de empresa participa en las inspecciones de salud y seguridad una vez al mes, junto con la dirección, los representantes de los trabajadores y el especialista en seguridad laboral. Además de estas inspecciones rutinarias, el médico de empresa también realiza inspecciones del lugar de trabajo cuando es necesario. Dichas inspecciones pueden estar motivadas por el cumplimiento de obligaciones legales, por ejemplo, de conformidad con la Ley de Protección de la Maternidad, la aparición de enfermedades profesionales como alergias, accidentes laborales o quejas de los empleados.Evalúa las condiciones de trabajo y, en colaboración con el especialista en seguridad en el trabajo y los especialistas en higiene, presta especial atención a la utilización de los equipos de protección individual y a la aplicación de la normativa en materia de salud y seguridad en el trabajo aplicable en el hospital, registra las posibles desviaciones, propone medidas para subsanarlas y sugiere que se apliquen dichas medidas.También comprueba si las medidas adoptadas son eficaces e informa de ello a la dirección. 3.1.4 Información a los trabajadores, formación El médico de empresa informa a los directivos y empleados del hospital sobre los riesgos de accidente y salud en el lugar de trabajo y sobre cómo evitarlos o minimizarlos mediante circulares, instrucciones, conferencias o durante sus horas de consulta.La información se publica en el "tablón de anuncios" cuando es necesario, por ejemplo, tras cambios legales, o se distribuye a los responsables de sala/funcionales a través de la lista de distribución correspondiente. La publicación es documentada por el consultorio médico de la empresa. 3.1.5 Comités y cooperación interna El médico de empresa es miembro del comité de salud y seguridad en el trabajo del hospital, que se reúne cuatro veces al año bajo la dirección del subdirector gerente. Participa en las reuniones de los jefes de planta cuando es necesario.Tiene acceso directo a la dirección. También representa los intereses del hospital en todos los asuntos relacionados con la protección de la salud en las relaciones con autoridades como las autoridades sanitarias, la asociación de seguros de responsabilidad civil patronal, la Oficina Estatal de Salud y Seguridad en el Trabajo y el Colegio de Médicos. 3.1.6 Gestión sanitaria, promoción de la salud El médico de empresa controla y solicita a la dirección campañas de promoción de la salud de los trabajadores y obtiene de la dirección los recursos necesarios. Algunos ejemplos son el programa para dejar de fumar y las campañas de vacunación. 3.1.7 Servicios especiales El médico de empresa presta los siguientes servicios especiales para el hospital, más allá de los requisitos legales - realiza pruebas voluntarias al personal de cocina para detectar agentes infecciosos - En su función de médico de control de calidad, es responsable del control de calidad en la donación y transfusión de sangre autóloga. - Participa regularmente en el intercambio de experiencias entre médicos de empresas hospitalarias de Colonia y alrededores. - informa a la organización patrocinadora en conferencias sobre temas específicos relacionados con la promoción de la salud, por ejemplo, enfermedades de adicción como el alcohol o las drogas. 4 Documentación Informes de inspección al médico de empresa y a la direcciónExpediente sanitario con el médico de empresaExpediente de atención preventiva en el médico de empresaCertificado de nombramiento con la direcciónConfirmación por escrito de que el secretario del médico de empresa ha recibido instrucciones sobre el deber de confidencialidad. 5 Recursos Sala de reconocimientoSecretario (parcial)OficinaCapacidad del laboratorio 6 Responsabilidad, cualificación Médico externo con el título de especialista en medicina del trabajo, que dispone de los conocimientos especializados exigidos por el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el artículo 3 de la BGV A 2 y está autorizado a realizar los reconocimientos médicos laborales preventivos exigidos en el Hospital St. Katharinen GmbH debido a los requisitos de la asociación de seguros de responsabilidad civil de la empresa y a los requisitos legales. 7 Notas y comentarios 8 Documentos aplicables 8.1 Literatura Ley de Prevención de Riesgos Laborales, art. 3,4 Reglamento BGV A2 "Médicos de empresa y especialistas en prevención de riesgos laborales", de septiembre de 2007.Reglamento BGV A 4 de la Asociación del Seguro de Responsabilidad Civil de los Empresarios "Atención sanitaria ocupacional" de junio de 2007BGR 250/TRBA 250 "Agentes biológicos en el sector de la salud y el bienestar" de febrero de 2008 Documentos del anexo 1 VDBW e.V.: Guía de gestión de la salud laboral 8.2 Condiciones Médico de empresa Médico especialista en medicina del trabajo. Ficha de precaución Expediente personal de la dirección sobre los resultados de los reconocimientos médicos laborales realizados. Se conserva en un fichero informático en el consultorio médico de la empresa. La estructura del expediente de los reconocimientos médicos está especificada por el Instituto Alemán del Seguro Social de Accidentes para los servicios de salud y bienestar. Historial médico El expediente sanitario es una carpeta personalizada para los datos médicos, en este caso del médico de empresa, que custodia el médico de empresa y se guarda bajo llave en todo momento. Sólo el médico de empresa y la secretaria tienen llaves. Fecha creación: Junio 2008 Autor: Dr Böhm Archivos adjuntos Apéndice 1: Resumen de la documentación del médico de empresaDescargar 3.2 Seguridad y salud en el trabajo y protección contra las radiaciones -Anterior 3.2.08 Instrucciones de uso: Creación, gestión Próximo- 3.2 Seguridad y salud en el trabajo y protección contra las radiaciones 3.2.10 Reconocimiento médico de empresa