Comentario

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

BUENAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

¿Lo sabías?

Gestión de calidad según DIN EN 15224 / ISO 9001

3.7.24 Responsable de seguridad del paciente (PSO)

Lectura estimada: 2 minutos 148 vistas Autores

1 Finalidad y objetivo

La dirección del hospital nombra al menos a un funcionario de PS que depende directamente de la dirección del hospital. El funcionario del PS es directamente responsable de sus actividades ante la dirección del hospital.

2 Ámbito de aplicación

El responsable de la seguridad del paciente es responsable de todo el hospital

3 Descripción

Las tareas del responsable de la seguridad del paciente son, en particular

1. participación en el desarrollo de la cultura de la seguridad en el hospital,

2. Participar y coordinar el desarrollo y la aplicación de medidas para aumentar la seguridad de los pacientes,

3. evaluación de los riesgos clínicos para el hospital en su conjunto y para las distintas unidades organizativas con la participación de los respectivos responsables y representantes,

4. elaboración de un informe anual

5. tramitación de consultas

Los responsables de la seguridad de los pacientes están adscritos a la Coordinación de la Gestión de la Calidad.

4 Documentación

El nombramiento del responsable de la seguridad de los pacientes, así como su nombre y dirección y sus cualificaciones, se notificarán al Ministerio responsable del sector hospitalario.

5 Recursos

5.1 Tiempo necesario

6 Riesgos

7 Responsabilidades, cualificación

Los responsables de la seguridad de los pacientes deben poseer una cualificación en el ámbito de la gestión de riesgos clínicos, que se demuestra con un mínimo de 20 horas de formación complementaria. Los responsables de la seguridad del paciente deben participar en ocho horas anuales de formación en el ámbito de la seguridad del paciente o la gestión de riesgos clínicos.editar

8 Notas y comentarios

9 Documentos aplicables

9.1 Literatura, normativa

Ordenanza sobre la seguridad del paciente (PaSV)A partir del 30 de octubre de 2019 núm. 23 - Boletín Oficial de Leyes y Ordenanzas del Estado de Hesse -12 de noviembre de 2019

9.2 Condiciones

La evaluación de riesgos implica el reconocimiento, la evaluación, la gestión y el seguimiento sistemáticos de los riesgos clínicos. Para esta evaluación de riesgos debe utilizarse la información procedente de las herramientas de gestión de la calidad, en particular de los sistemas de notificación de acontecimientos adversos y de gestión de reclamaciones.

Archivos adjuntos

Deja un comentario

Compartir este documento

3.7.24 Responsable de seguridad del paciente (PSO)

O copie el enlace

CONTENIDO
es_ES

Suscríbase a

×
Cancelar