3.7.10 Auditorías internas Lectura estimada: 3 minutos 1660 vistas Autores 1 Objetivo y finalidad Para las auditorías periódicas, los requisitos del "ámbito regulado" (leyes, reglamentos, etc.) y de los objetivos de calidad del hospital se transfieren a listas de comprobación. El mismo procedimiento puede utilizarse para comprobar los requisitos de otros servicios hospitalarios. El cumplimiento de los requisitos también puede comprobarse mediante controles aleatorios o indicadores de seguimiento. La planificación de la auditoría, los informes y las listas de comprobación se recogen en un manual de auditoría. 2 Aplicación Según las especificaciones del programa de auditoría en los departamentos y áreas previstos. 2.1 Información general Las auditorías pueden realizarse de forma rutinaria o en ocasiones especiales, como cambios significativos en la gestión, en el sistema de gestión de la calidad, en el servicio, en el proceso de prestación del servicio o en el seguimiento de acciones correctivas. En el caso de las auditorías internas, en particular, hay que evitar que la responsabilidad de la consecución de los objetivos de calidad pase del personal operativo a la unidad de garantía de calidad. 2.2 Objetivos de la auditoría Una auditoría puede tener los siguientes objetivos: Determinar si los elementos del sistema de gestión de la calidad cumplen o no los requisitos especificados. Determinar la eficacia del sistema de gestión de la calidad con respecto al cumplimiento de los objetivos de calidad definidos. Cumplimiento de los requisitos de la normativa mostrar a la organización auditada formas de mejorar el sistema de gestión de la calidad. La norma ofrece los siguientes ejemplos: Mejora de un sistema de gestión y de su rendimiento Requisitos externos, por ejemplo, certificación conforme a una norma de sistemas de gestión. Verificación de los requisitos contractuales Confianza en la capacidad de un proveedor Evaluación de la eficacia del sistema de gestión Evaluación de la compatibilidad y alineación de estos objetivos con la política del sistema de gestión y los objetivos generales de la empresa. 1.3 Motivos de una auditoría Se puede realizar una auditoría para obtener una evaluación inicial de un proveedor antes de celebrar un contrato; Demostrar que el sistema de gestión de la calidad de un proveedor cumple y aplica de forma continuada los requisitos especificados. evaluar su propio sistema QM; Demostrar que el propio sistema de gestión de la calidad de la empresa cumple los requisitos especificados de forma permanente y se ha implantado. La norma DIN EN ISO 19011 enumera otros aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de definir un programa de auditoría: a) Prioridades de gestión; b) intenciones comerciales y otras intenciones empresariales; c) Características de los procesos. productos y proyectos, así como sus modificaciones; d) Requisitos del sistema de gestión; e) requisitos legales y contractuales y otros requisitos a los que se haya comprometido la organización; f) Requisito de evaluación del proveedor: g) Requisitos y expectativas de las partes interesadas, incluidos los clientes; h) El nivel de rendimiento de la organización a auditar, reflejado en la aparición de errores, incidentes o reclamaciones de los clientes; i) Riesgos para la organización a auditar; j) Resultados de auditorías anteriores; k) Madurez del sistema de gestión. Descripción de la Texto de la VA 3.7.10 Auditorías internas 9 Sistemas Apéndice 1: Técnicas de comunicación Apéndice 2: Requisitos de competencia del auditor Apéndice 3: Prueba de competencia del auditor Apéndice 4: Procedimiento de auditoría (diagrama de flujo) 3.7 Coordinación QM -Anterior 3.7.09 Programa de auditoría Próximo- 3.7 Coordinación QM 3.7.11 Auditoría de proveedores